Unas 4.000 personas piden en Miranda de Ebro la continuidad de Garoña

La manifestación, convocada por el comité de empresa de la central y encabezada por una pancarta en la que se podía leer «Por el empleo en Miranda y su comarca. Garoña, continuidad», ha partido de la sede administrativa de la Junta de Castilla y León en Miranda de Ebro.

En los puestos de cabeza de la manifestación se han situado, entre otros, el director de la planta de Garoña, José Ramón Torralbo; el director general de Nuclenor, propietaria de la central, Martín Regaño, y el presidente del comité de empresa, Alberto César González.

Tras ellos han avanzado los trabajadores y sus familias, así como varias autoridades políticas y empresariales, incluido el alcalde de la ciudad, el socialista Fernando Campo, que acompañado por varios ediles del equipo municipal de Gobierno, se ha situado casi al final de una marcha que ha tardado casi una hora en llegar al final, a la plaza de España, frente al Ayuntamiento de la ciudad.

Allí se han dado cita también vecinos del próximo Valle de Tobalina, donde está instalada la central de Garoña, desplazados a Miranda de Ebro en cinco autobuses y de Medina de Pomar (Burgos), localidad en la que viven también muchos trabajadores de la planta.

Una vez que la cola de la manifestación ha alcanzado la plaza de España, el presidente del comité de empresa ha leído un comunicado en el que se ha repetido la frase: «Queremos trabajar», que en numerosas ocasiones han coreado los asistentes.

El presidente del comité ha reclamado que «se pare la sangría de pérdida de puestos de trabajo» que está sufriendo esta zona de la provincia de Burgos y que quien tenga la responsabilidad «dinamice» el entorno.

Según ha dicho, en los «dramáticos momentos que atravesamos», el goteo en la pérdida de empleos se podría evitar «si las empresas competitivas siguen funcionando. Cerrar empresas sin razones técnicas que los justifiquen es hacer todo lo contrario», lo que ha sido acompañado por el grito de los manifestantes de: «¡Garoña es segura, continuidad!».

González ha pedido que se luche por «las empresas que están funcionando como auténticos motores económicos, empresas que generan empleo, empresas productivas, en definitiva, empresas que como la central ejercen una actividad industrial, produciendo energía eléctrica de forma segura y competitiva».

En este momento su intervención ha vuelto a ser interrumpida con gritos contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del comité, ante de acabar la manifestación, ha citado una a una el medio centenar de empresas subcontratadas que realizan algún trabajo para la central nuclear y ha defendido los puestos de trabajo en las mismas.

Como conclusión, Alberto César González ha pedido al presidente del gobierno que «la decisión política que se adopte sobre el futuro de Garoña asuma el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear y que se otorgue el permiso de explotación hasta el año 2019».

El Gobierno pide más datos al CSN para prorrogar la vida útil de Garoña

El Gobierno ha recibido del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un informe favorable a la renovación por 10 años de la explotación de la central nuclear de «Santa María de Garoña», tras lo cual el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha pedido más información.

Así lo informó el Ministerio de Industria, que precisó que «con el objetivo de recabar más información sobre los diferentes escenarios posibles, se ha solicitado al CSN que emita informes preceptivos para la renovación de la autorización de la explotación de la mencionada instalación nuclear para un periodo de dos, cuatro o seis años«.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *