Una planta de Iberdrola tratará de obtener biomasa con microalgas
En esta iniciativa participan, además, la empresa de ingeniería Exeleria, las Universidades de Sevilla y Almería, la Agencia Andaluza de la Energía y el Clúster de Biotecnología de Madrid Network.
La planta tendrá una superficie inicial de 10.000 metros cuadrados. El presupuesto del proyecto es de tres millones de euros y se espera que la primera fase esté terminada a finales de 2012, con el objetivo de que la instalación esté operativa en todas sus fases antes del último trimestre de 2013.
En la elección de Andalucía para ubicar esta planta, más concretamente en el municipio de Arcos de la Frontera, fueron decisivas las condiciones climatológicas de la zona, que goza de una alta radiación solar y de temperaturas medias moderadas, así como el interés en el desarrollo de las energías renovables de esa región y del alto reconocimiento internacional con que cuentan los grupos de investigación en este campo de la ciencia y el conocimiento de las universidades andaluzas.
Este proyecto de I+D, denominado CO2Algaefix, está integrado en el programa LIFE+ de la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea, y entre sus objetivos está la obtención de biocombustibles renovables, entre ellos el biogás.
Además, los más de 100.000 kilogramos anuales de biomasa procedentes de las cepas de microalgas que se obtendrán en el proceso podrán ser de interés y utilidad para sectores tales como el de la acuicultura, cosmética, la salud, la alimentación humana o animal o como fertilizantes agrícolas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir