Una explosión registrada en la sede central de Pemex en México deja 36 muertos y 121 heridos
En una rueda de prensa en la sede de Pemex por el secretario de la Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
«Se están utilizando todos los recursos de las autoridades para investigar y conocer las causas del siniestro. Esperaremos el resultado de los peritajes y con transparencia lo daremos a conocer», afirmó el ministro.
Osorio no quiso hacer comentarios sobre la posibilidad de la explosión se deba a un atentado, y pidió esperar al peritaje con expertos nacionales e internacionales para conocer sus causas.
Las primeras hipótesis de las que se hicieron eco los medios de comunicación, sin confirmación oficial, hablan de la posibilidad de que la explosión se haya debido a un calentamiento del sistema eléctrico del complejo de Pemex.
El ministro confirmó que la explosión se registró a las 21.40 GMT del jueves en el edificio anexo B2 del Centro Administrativo de Pemex, y dijo que afectó al sótano y las dos plantas superiores, causando «daños severos». En el edificio donde se produjo el siniestro, registrado poco antes de que el personal sindicalizado terminara sus labores, trabajan regularmente unas 1.700 personas, mientras que en todo el complejo la cifra del personal asciende a 10.000.
El ministro también dijo que mientras se realizaban las labores de rescate de otras posibles víctimas hubo un derrumbe en una de las partes dañadas, y eso generó que los trabajos se interrumpieran brevemente para asegurar la estructura.
Agregó que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dio instrucciones para no escatimar esfuerzos en la búsqueda de posibles víctimas bajo los escombros.
Aunque inicialmente se informó de la posibilidad de que hubiera cerca de treinta personas atrapadas, el Gobierno corrigió posteriormente esa información y dijo que no tenía datos precisos al respecto.
Pemex dice que todo apunta a que explosión fue un accidente
El director general de Pemex, Emilio Lozoya, dijo que la explosión registrada en la sede central de la petrolera parece un accidente, aunque insistió en que «todas las líneas de investigación están abiertas».
«Lo que uno puede observar es que esto es parte de lo que los expertos perciben como un accidente, pero no se va a descartar ninguna línea de investigación», dijo a la cadena Televisa al ser interrogado sobre las posibles causas de la explosión.
«No vamos a especular, ni vamos a adelantarnos. Queremos actuar con absoluta responsabilidad y se utilizarán todos los recursos para conocer las causas raíz del siniestro», apuntó Lozoya en la sede central de Pemex, acompañado por otros directivos de la firma.
En una rueda de prensa previa, Lozoya precisó que entre los fallecidos hay 20 mujeres y 12 hombres. También indicó que de los 121 heridos, 52 aún siguen ingresados en hospitales de esta capital.
El Gobierno español expresa su pesar por las víctimas
Por su parte, el Gobierno español expresó «su más profundo pesar» por las consecuencias de la explosión ocurrida en la sede de la petrolera estatal mexicana Pemex, en la capital del país, que hasta el momento causó 25 víctimas mortales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ejecutivo trasladó «en nombre del pueblo español» sus condolencias y su solidaridad a las autoridades y ciudadanos mexicanos y, en especial, a los familiares de los afectados.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir