Una experta en energía afirma que el pecado capital del sector es no trasladar la importancia del ahorro

Camacho participó en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en una mesa redonda dentro del encuentro sobre el nuevo modelo energético, organizado por E.ON.

Ambos incidieron en la importancia de la eficiencia y el ahorro energético, y alertaron del «problema» de la educación al consumidor.

La secretaria general del Comité Español del Consejo Mundial de la Energía lamentó que el Gobierno y las compañías «han fallado» a la hora de transmitir al cliente la importancia del ahorro.

Junto a Camacho, estuvo el investigador del Oxford Institute for Energy Studies, David Robinson, que señaló que hasta hace poco a las empresas «no les interesaba educar», pero no solo en España sino también en otros lugares.

«La rentabilidad se basaba en más consumo y en vender más energía», apuntó este investigador, que explicó que, sin embargo, ahora en Estados Unidos se están impulsando primas al bajo consumo.

Robinson añadió que los gobiernos y las empresas ya ven «más interesante» informar a los consumidores, porque van a tener «más poder».

Reducir la dependencia energética es «clave» para reducir emisiones

Por su parte, la directora de la oficina española de Cambio Climático, Susana Magro, aseguró que reducir la dependencia energética es «clave» para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y recordó que en las negociaciones internacionales en materia de cambio climático se pretende limitar el calentamiento a dos grados centígrados y las concentraciones de CO2 a 450 partes por millón.

Así, dijo que esto implica «detener» el aumento de las emisiones de los países desarrollados y poner en marcha otras medidas en los países en vías de desarrollo.

En este contexto, puso de «buen ejemplo» a la Unión Europea por sus medidas en materia de cambio climático con las que se demuestra que «se puede crecer y reducir emisiones al mismo tiempo».

Finalmente, recordó que la Oficina Española de Cambio Climático ha elaborado una hoja de ruta para que España cumpla sus compromisos a 2020, «que demuestra que es posible cumplir con la reducción de emisiones a unos costes asumibles y obtener en paralelo, ventajas a largo plazo, en ahorro y eficiencia energética y, por supuesto, en beneficios medioambientales».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *