Una empresa independiente tasará el valor de Red Eléctrica en Bolivia
En declaraciones a los medios antes de asistir a la toma de posesión de José Manuel Romay Becaría como presidente del Consejo de Estado, Margallo recalcó que el caso de REE «no tiene absolutamente nada que ver» con el contencioso abierto con Argentina a raíz de la nacionalización de YPF.
El ministro español desligó la nacionalización de Red Eléctrica en Bolivia de la expropiación de YPF en Argentina e indicó que «el mismo día que se producía la noticia de la nacionalización de Red Eléctrica», Morales inaugura junto al presidente de Repsol Antonio Brufau una red gasística de la petrolera.
De este modo, el ministro recalcó que como en América «hay distintos modelos o sistemas económicos cada uno con una filosofía distinta» los problemas que puedan surgir en las relaciones bilaterales entre países deben resolverse «como un asunto de familia».
Así, Margallo insistió en que la opción de la soberanía energética como modelo no la comparte, pero es «perfectamente legítima». «Si deciden expropiar, lo que tienen que hacer es pagar el justiprecio, que es lo que se hacen en las relaciones internacionales», apostilló.
«Bolivia ha adoptado una decisión que es legítima y la compañía ha hecho un comunicado donde dice que es legítima. Si la propia empresa dice que es legítima, el Gobierno no tiene nada que decir. Lo que la compañía dice y el Gobierno apoya es que tiene que ser compensada«, dijo García-Margallo.
Por último, remarcó que «entre países hermanos» los problemas deben resolverse por la vía del «diálogo y la negociación», camino que «parece haber tomado Bolivia» y senda que le gustaría al Ejecutivo español que tomase Argentina. Argentina «todavía puede hacer una valoración con una empresa independiente y pagar el justiprecio», concluyó.
El FMI dice que la expropiación es un asunto bilateral
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) eludió valorar la reciente decisión de Bolivia de expropiar la firma TDE a REE al señalar que se trata de un asunto bilateral.
«Es un asunto entre España y Bolivia», respondió Gerry Rice, portavoz del organismo, en rueda de prensa.
«No vamos a entrar en un caso específico, pero lo que hemos dicho en el pasado es que la importancia de un clima de inversión predecible es clave en todos los países y en todas las regiones«, agregó.
Asimismo, Rice rechazó que haya una tendencia actual en Latinoamérica de expropiaciones de empresas extranjeras y destacó que la región disfrutó «de altos niveles de inversión directa extranjera en los años recientes».
Por otro lado, China espera que sus multinacionales en Latinoamérica obedezcan a los Gobiernos en donde operan y sigan sus normas «para el bienestar de los ciudadanos locales», declaró el portavoz de Asuntos Exteriores chino, Liu Weimin, al comentar las recientes expropiaciones de empresas españolas en Argentina y Bolivia.
«El Gobierno chino siempre apoya a las empresas chinas que asuman una estrategia global», dijo el portavoz, quien sobre la reciente nacionalización de la argentina YPF se limitó a señalar que «no tiene nada que ver con las empresas chinas».


This is a very good post. Thank you very much for sharing.
You have shared really nice post with us.