Una Cataluña independiente tendría excedente energético
En la jornadas, el presidente de la MADE, Jordi Jardí, reivindicó el «reconocimiento» para esta asociación, que incluye municipios de la Terra Alta, la Ribera d’Ebre y el Baix Camp y que produce aproximadamente el 70% de la electricidad que se consume anualmente en Cataluña.
«Cataluña es posible gracias a la energía que producimos en nuestra casa», añadió Jardí.
En esta misma línea se manifestó Joan Vallvé, decano del Colegio de Ingenieros de Cataluña, en cuya ponencia aseguró que «Cataluña tiene un buen número de centrales para abastecerse, incluso para generar excedentes que permitirían exportar», y «las emisiones de CO2 son un 50% inferiores a las de la Unión Europea».
«Probablemente, la electricidad sería más barata con la independencia», añadió Vallvé.
Por su parte, el director general de Energía de la Generalitat, Pere Palacín , también ponente en las jornadas, aportó más elementos a este debate político al señalar que «en el año 2012, Cataluña generó el 89% de la electricidad que necesitó, y tiene capacidad para generar el 100% aumentando las horas de actividad de las centrales de ciclo combinado».
El director general enumeró asimismo diversos gastos que Cataluña, en el escenario de la independencia, se ahorraría, como las ayudas al carbón nacional, los gastos fruto de trasladar la electricidad a territorios extrapeninsulares y limitar las primas a las energías renovables únicamente a las ubicadas en territorio catalán.
«Pasaríamos de un sistema deficitario a un sistema con superávit, por lo que podríamos reducir el precio de la energía entre un 10% y un 15%«, ha asegurado.
Por su parte, el director general de Ahorro Energía Investments, Roman Rousaud, criticó la falta de claridad de la actual tarifa eléctrica y subrayó que desde la liberalización del sector eléctrico en España el precio de la electricidad se vio incrementado en un 88%.
El delegado regional de REE en Cataluña, Lluís Pinós, propuso una mayor electrificación de la vida económica del Estado para reducir la dependencia del petróleo y, como ejemplos posibles, citó la implantación del coche eléctrico o el transporte de mercancías por ferrocarril.
El presidente de la Bolsa de Barcelona, Joan Hortalà, clausuró las jornadas y reclamó una reforma del sistema eléctrico.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir