Un ventilador de enfriamiento del reactor 4 de Fukushima deja de funcionar, según asegura TEPCO
La compañía indicó que, por tanto, los trabajos para retirar el combustible utilizado fueron suspendidos, al tiempo que recalcaron que, al existir dos sistemas de enfriamiento, utilizarán el segundo a partir de las próximas horas, según informó la cadena de televisión pública japonesa, NHK.
La semana pasada, TEPCO anunció la existencia de una fuga de alrededor de cien toneladas de agua altamente radiactiva de uno de los tanques de almacenamiento de la central nuclear.
En base a estas informaciones, el agua contiene 230 millones de becquerelios por litro de sustancias emisoras de rayos beta. Dicha cantidad es superior a los límites gubernamentales.
Los residentes de una localidad próxima a Fukushima regresarán a sus casas
Por su parte, el viceministro de Economía e Industria de Japón, Kazuyoshi Akaba, anunció que el Gobierno nipón permitirá, por primera vez, que los ciudadanos del distrito de Miyakoji de Tamura, una de las localidades cercanas a la central nuclear Fukushima, regresen a sus casas el próximo mes de abril.
Esta medida será posible gracias al levantamiento de la orden de evacuación, que está previsto que entre en vigor el 1 de abril, según informó en su página web la cadena de televisión nipona NHK.
El distrito de Miyakoji se encuentran dentro de un radio de 20 kilómetros de Fukushima y fue declarado zona de exclusión tras el desastre de marzo de 2011.
Akaba anunció esta medida durante una reunión celebrada con los residentes del distrito, donde recordó que las órdenes de evacuación restringen el derecho de residencia que garantiza la Constitución. Asimismo, el viceministro afirmó que su Gobierno consideró seriamente la cantidad de gente que está esperando para poder rehacer sus vidas.
El Gobierno central junto al de la localidad de Tamura propusieron, en un principio, un plan para levantar la orden de evacuación el pasado mes de noviembre. Sin embargo, reconsideraron la propuesta después de que los propios residentes manifestaran su preocupación sobre los altos niveles de radiación en algunas zonas de la localidad.
El Ejecutivo advirtió de que no podrá llevar a cabo otra operación de limpieza completa para toda la zona, pero se comprometió a debatir otra operación adicional debido a las demandas de los residentes.
Los problemas en Fukushima se deben al terremoto y el tsunami que el 11 de marzo de 2011 arrasaron la costa de la prefectura japonesa, dando lugar al peor accidente nuclear de la historia, junto al de la central de Chernóbil, en Ucrania.
Fukushima estaba preparada para un terremoto, ya que Japón se asienta sobre una falla, pero no para un tsunami, por lo que el azote del mar provocó varias explosiones de hidrógeno que hicieron que los núcleos de algunos de sus reactores se fundieran parcialmente.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir