Un total de once partidos políticos se adhieren al manifiesto «Por un Municipio Enérgicamente Sostenible»

Así lo pusieron de manifiesto la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y la Fundación Renovables, impulsores de la propuesta municipalista «Municipios Sostenibles» que fue presentada en un acto en el local Savia Solar de Madrid.

Según indicaron, el objetivo es que los partidos políticos «la incorporen a sus promesas electorales municipales como compromiso con un nuevo modelo energético renovable, eficiente e inteligente».

Además, aclararon que en el manifiesto se recoge el compromiso de trabajar en el municipio por un nuevo modelo energético con acciones que se podrán desarrollar en los próximos cuatro años desde la administración local sin necesidad de grandes partidas presupuestarias.

De esta manera explicaron que el manifiesto será firmado por el candidato y partido que se presente a las municipales, a modo de compromiso electoral con la ciudadanía, «si acepta poner en práctica por lo menos las doce acciones concretas propuestas en materia de planificación, ahorro, eficiencia energética e implantación de renovables en régimen de autoconsumo o en instalaciones centralizadas«.

Según aseguraron, en el evento participaron para refrendar su adhesión Ismael Rastoll (Ciudadanos), Joan Baldoví (Compromís), Chusé Inazio Felices (CHA), Alejandro Sánchez (Equo), Josep Pérez (ICV), Ascensión de las Heras (IU), Rubén Holguera (Izquierda Independiente-Iniciativa por San Sebastián de los Reyes), Luis Alegre (Podemos), Pilar Lucio (PSOE) y Carlos Martínez Gorriarán (UPyD).

También firmaron ya el manifiesto y se adquirió el compromiso de llevar a cabo políticas energéticas social y ambientalmente sostenibles en toda su organización: Més per Menorca y Partit dels Socialistes de Catalunya.

Seguimiento después de las elecciones

«Ponemos sobre la mesa facilidades para que los municipios den pasos ambiciosos en renovables y ahorro energético. Pedimos un compromiso y haremos el seguimiento después de las elecciones», declaró el vicepresidente de la Fundación Renovables, Jorge Morales.

En este sentido, la coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, María José Romero, dijo que es necesaria la «voluntad política para el cambio de modelo energético». «La ciudadanía está haciendo presión y es el momento de que los partidos políticos escuchen las propuestas y se comprometan a ponerlas en marcha», añadió.

Por su parte, la secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, señaló que «el programa marco municipal recoge el objetivo de lograr en 2050 cero emisiones en los municipios españoles y una serie de medidas relacionadas con la rehabilitación sostenible de viviendas y edificios, la movilidad y la electrificación del transporte o la apuesta por el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables que se identifican claramente con los contenidos del manifiesto».

Lucio hizo hincapié en que el PSOE considera una obligación «incorporar decididamente» en sus propuestas un enfoque que garantice un «progreso duradero y equitativo, ya que cuestiones tan esenciales como la lucha contra el cambio climático no entienden de divisiones administrativas».

«Se trata de fortalecer la responsabilidad de todos y todas, haciéndonos más conscientes de los efectos ambientales, económicos y sociales que supone un uso irracional de recursos naturales y el anacronismo que del modelo actual de producción y consumo de energía», remachó.

Por último, los impulsores de esta campaña indicaron que es el fruto de debates en diversas entidades, plataformas, asociaciones y expertos, así como de reflexiones de expertos como Javier García Breva y experiencias prácticas como las del Proyecto Rubí Brilla (Barcelona), San Sebastián, la Mancomunidad de Municipios sostenibles de Cantabria, la Red de Municipios sostenibles de Murcia, o los proyectos de desarrollo local sostenible de Andalucía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *