Un promotor fotovoltaico dedica 89 semanas a instalar paneles en los tejados para su uso comercial
Según la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), España forma parte de los países en los que la complejidad burocrática ha aumentado.
Sin tener en cuenta la moratoria a las renovables aplicada por el Gobierno, el país adolece de una «exagerada burocracia» que supone no solo ralentiza el proceso, sino que lo encarece, aseguró.
Si se añaden los requisitos de conexión a red, la tramitación de estos proyectos fotovoltaicos supone aproximadamente la mitad de todo el coste de desarrollo, afirmó la plataforma.
PV Legal equiparó las dificultades burocráticas de España a la que sufren los promotores de Reino Unido o Bulgaria, y reclamó además avances en el proceso de conexión a la red, donde sí se produjeron algunas mejoras para las instalaciones menores de 100 kilovatios (kW).
En sus conclusiones, PV Legal apreció mejoras en la instalación de un pequeño sistema fotovoltaico doméstico en países como Francia, Grecia, Holanda o Portugal, donde el proceso se ha hecho mucho más rápido gracias a la implantación de procedimientos de autorización telemáticos o a la rebaja de los requerimientos para la obtención de permisos.
El proyecto PV Legal, en el que participa ASIF, llega a su fin este mes de febrero, pero en mayo comienzan los trabajos de una nueva plataforma, PV Grid, que profundizará en la problemática de la conexión a red e integrará nuevos participantes, entre los que figuran compañías distribuidoras.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir