Un municipio de Córdoba acogerá la primera planta de biocarburantes con orujillo
La empresa promotora, Cardiles Oil Company, ha colocado la primera piedra de esta planta, que utiliza por primera vez la tecnología «Kurata» para el reciclaje de biomasa y la obtención de biocombustibles de segunda generación.
Procesará unas 40.000 toneladas de orujillo -residuos resultantes de la extracción de aceite- al año, que servirán para producir 10.000 toneladas de biocomustible anuales, según ha informado la empresa.
Este sistema, que permite el procesamiento de prácticamente todos los residuos para obtener biocarburantes, diesel, gasolina y queroseno, ha sido probado con éxito en Japón para el tratamiento de fuel pesado, plásticos y aceites minerales, pero no existe ninguna experiencia comercial con biomasa de este proceso a nivel mundial.
El proyecto, que cuenta con un incentivo de 1,4 millones de euros de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, supondrá una inversión de 14 millones de euros por parte de la empresa, que ha calculado para noviembre el final de las obras de construcción de la planta.
A través de los resultados obtenidos en el funcionamiento de esta planta se pretende demostrar la eficiencia y ventajas de este sistema frente a otros que ya se ha comprobado que son poco rentables por sus elevados costes.
Desde un punto de vista económico, se obtiene un combustible rentable y ecológico, con un proceso limpio y cuidadoso con el medio ambiente, generando riqueza de residuos de la agricultura, ganadería e industria, que resultan contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente.
Esta misma empresa tiene previsto desarrollar otro proyecto en Almería, que comenzará a partir de la puesta en marcha de la planta de Cañete de las Torres y que procesará cerca de 200.000 toneladas al año de residuos vegetales procedentes de los invernaderos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir