Un mercado de Valladolid prueba un nuevo sistema inteligente de ahorro energético y reducción de emisiones
«CommONEnergy es un proyecto de investigación muy ambicioso que supondrá tener las últimas tecnologías en materia energética», describió el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, sobre el proyecto europeo que se implantará en el mercado del Val para desarrollar la primera de sus tres experiencias piloto.
Los impulsores de este proyecto están desarrollando su Asamblea General, en el Teatro Calderón de Valladolid, para repasar los avances de los primeros seis meses de trabajo para la puesta en marcha y fijar los objetivos para el resto del año entre los que destaca el desarrollo de soluciones que se integren en el proyecto de rehabilitación del Mercado del Val al que le permitirán reducir su consumo hasta un 75%.
CommONEnergy, centrado en espacios comerciales, eligió tres edificios europeos para comenzar a desarrollar sistemas inteligentes de gestión energética, el edificio CytySyd de la ciudad de Trondheim en Noruega, el centro comercial italiano Ex Officine Guglielmetti de Génova y el vallisoletano Mercado del Val.
«El edificio del Mercado del Val es un edificio con unos rasgos muy interesantes como su carácter histórico , su valor arquitectónico, su funcionamiento como mercado tradicional y su ubicación en pleno centro de la ciudad», subrayó León de la Riva para explicar la elección de este edificio.
En el marco de rehabilitación del Mercado del Val, cuyas obras comenzarán probablemente este verano, la Fundación Cartif, socia de este proyecto europeo, ya realizó un estudio sobre el comportamiento y necesidades energéticas del edificio para pensar en posibles propuestas.
El director de la división de la Fundación Cartif, Sergio Sanz, y el coordinador de CommONEnergy, Roberto Lollini, explicaron que lo que se busca es el control energético de todo el mercado, aprovechando el clima local y los recursos naturales, sobre todo el uso de la luz y la ventilación natural.
Estas actividades en Valladolid contarán con un presupuesto total de 917.880 euros de los cuales 538.500 los aporta la Unión Europea, y en ellas se utilizarán tecnologías punteras como fachadas multifuncionales adaptadas a las condiciones climáticas locales o materiales de recubrimiento que mejoren el aislamiento.
CommONEnergy liderado por el centro tecnológico italiano EURAC, cuenta con centros de investigación en diez países europeos, y se centra en facilitar soluciones y herramientas de soporte prácticas a los espacios comerciales que suponen ya un 28% de los edificios no residenciales en Europa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir