Un informe recomienda la creación de «superciudades» en China para ahorrar energía
China obtendría mayores beneficios económicos y mejoraría su eficiencia energética si creara 15 «superciudades» con una población de unos 25 millones de habitantes cada una, según un informe de un equipo de expertos presentado en Pekín.
El informe, del Instituto Global McKinsey y del que se hizo eco la agencia Xinhua, señala que es necesario que el país asiático «ponga en su agenda el aumento de la productividad urbana, en lugar de concentrarse en el aumento de su PIB«.
El documento añade que una urbanización más concentrada podría aumentar un 20 por ciento la renta per cápita de China, que- pese a ser ya la cuarta economía mundial- es de sólo 1.900 dólares anuales, debido a la enorme población nacional.
A pesar de la existencia ya de enormes núcleos urbanos como Shanghai (21 millones de habitantes) o Pekín (17 millones), más de la mitad de la población china vive en el campo (730 millones, aproximadamente, de un total de 1.300 millones de habitantes). Las cifras, no obstante, son difíciles de calcular, dado que un gran número de emigrantes rurales (unos 100 millones) viven en las ciudades sin estar registrados en ellas.
La población urbana china, según los demógrafos, aumentará de los 570 millones calculados en 2005 a 920 millones en 2025, superando los 1.000 millones en 2030 (de los que más de 240 millones serán emigrantes rurales).
En 2025, cuando el país cuente con unas 220 ciudades con población superior a un millón de habitantes, la economía urbana será un 95 por ciento del total, frente al 75 por ciento actual, de acuerdo con el estudio del Instituto McKinsey. Según el documento, la urbanización asegurará que China logre cuadruplicar su renta per cápita entre 2000 y 2020, uno de los grandes objetivos del régimen comunista.
El país, uno de los mayores consumidores de energía, también se ha fijado aumentar un 20 por ciento la eficiencia energética en el lustro 2006-2010.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir