Un informe del Gobierno balear constata que en 2013 se realizaron sondeos en el archipiélago
Un informe de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio constata que en abril de 2013 se realizó una campaña de sondeos mediante cañones de aire comprimido, «perfectamente audibles en todo el mar balear» y «en plena época de migración de las ballenas», cosa que «vulnera uno de los compromisos de los peticionarios de no trabajar en este periodo de migración de las ballenas, lo que induce a dudar del resto del contenido de sus escritos». Se trata de un documento, publicado por Diario de Mallorca, que está firmado por el jefe de Servicios de Recursos Marinos de este departamento del Gobierno balear, que informa de que en 2013 «una multinacional llevó a cabo prospecciones con cañones de aire comprimido en busca de petróleo«.
En el informe, se puede leer que «lo peor es que tenemos constancia de que las campañas de sondeo mediante air guns se iniciaron en abril» y «en concreto, tenemos registros de hidrófonos correspondientes a los días 16 y 17 de abril de 2013, con cadencias regulares de baja frecuencia en intervalos regulares de aproximadamente 10 segundos». En este sentido, el informe destaca que «tenemos pruebas de que, en contra de lo indicado en la documentación aportada por los peticionarios, en abril de 2013, se han realizados sondeos de prospección sísmica con cañones de aire comprimido con los dispositivos adecuados en todo el mar balear«.
El informe «constata la beligerancia»
El presidente del Gobierno balear, José Ramón Bauzá, aseguró tras conocer la existencia de este informe sobre unos sondeos realizados en abril de 2013, que el informe «constata la beligerancia» de su Ejecutivo contra las prospecciones petrolíferas en las aguas de Baleares. Bauzá indicó que el informe «pone de manifiesto, en primer lugar de una manera rotunda, clara y sincera, que desde Baleares estamos en contra de las prospecciones, algo que hemos dicho, decimos y diremos, cuando haga falta y delante de quien haga falta».
En este sentido, Bauzá aseguró que su Gobierno ha sido «contundente» en todos sus informes de la Comisión Balear de Medio Ambiente y este nuevo informe, consideró, «es un claro ejemplo de otro informe que constata nuestra beligerancia en contra de las prospecciones» porque «sale de la Dirección General de Medio Rural». «Siempre que hemos tenido la oportunidad de identificar un riesgo como consecuencia de una prospección, este Ejecutivo ha sido activo y no pasivo, contrariamente a todos los partidos que ahora quieren ser activos, cuando han tenido cuatro años para serlo realmente», declaró Bauzá.
De esta manera, el presidente de Baleares explicó que cuando la Dirección General de Medio Rural ha tenido conocimiento de que «había posibilidad de una actuación» se ha hecho una diligencia y se ha puesto «en conocimiento de la máxima autoridad» que ha sido el Ministerio, «con un registro de salida para que quede constancia de que cuando aparece algo vinculado a las prospecciones actuamos de manera inmediata». Según indicó Bauzá, «el Gobierno de Baleares es conocedor, proactivo y ha hecho lo que le que ha tocado, al contrario de otros partidos que no han hecho nada y ahora quieren atacar a un Gobierno que ha actuado desde siempre en contra de las prospecciones petrolíferas».
«Hartos de mentiras de Bauzá»
El PSOE de las Islas Baleares criticó el «silencio» de Bauzá ante las informaciones que admiten prospecciones petrolíferas en Baleares durante abril de 2013 y consideró que la situación exige que tanto el Ejecutivo autonómico como el central expliquen de «manera inmediata» por qué motivo han ocultado a la ciudadanía, al Parlamento y al propio Rey esta información». Así se pronunció el diputado autonómico socialista Marc Pons, que afirmó que «mientras Bauzá iba a manifestaciones y el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, declaraba en el Parlamento que su departamento estaba en contra de las inspecciones, «en aguas baleares se estaban realizando prospecciones y el Gobierno era plenamente consciente».
Pons indicó que «estamos hartos de las mentiras de Bauzá», y que «una vez más no sólo se engaña al Parlamento o la ciudadanía, sino que ayer mismo vimos cómo delante del Rey Felipe VI manifestaba una cosa contraria precisamente a lo que él sabía». Por otro lado, Pons declaró que «una vez exista transparencia en estas decisiones, el PSOE tomará las medidas que toquen, y no descartamos ninguna». Asimismo, el diputado recordó que hace cinco meses pidieron a Bauzá una comparecencia en el Parlamento para que «explicara la situación de las prospecciones en el Mediterráneo y se negó a comparecer». En este sentido, expresó que «es un ejemplo más que pone de manifiesto hasta qué punto existe esta falta de seriedad a la hora de explicar y engañar a toda la ciudadanía sin excepciones«.
Exigen explicaciones en el Congreso
El PSOE decidió elevar al Congreso el informe que revela que hubo prospecciones petrolíferas en Baleares el año pasado, exigiendo explicaciones al Ministerio de Industria para saber si fueron autorizados. La secretaria de Cambio Climático y Sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, aseveró que «si alguien albergaba alguna duda sobre la posición a favor del PP respecto a las prospecciones petrolíferas, el informe conocido deja claro que el Gobierno español y el Govern balear están en el mismo lado». Para la responsable socialista en materia medioambiental, «los sondeos confirman lo que todos pensamos y es que el PP es el partido de las prospecciones petrolíferas y su mayor avalista, tanto en Canarias como en las Baleares».
Lucio anunció que el PSOE preguntará al Gobierno en el Congreso las condiciones en que se realizaron estos sondeos, si los conocían y si disponían de algún tipo de autorización, «teniendo en cuenta que está pendiente el resultado de la Declaración de Impacto Ambiental, condición básica para llevar a cabo las prospecciones petrolíferas«. A su juicio, «el PP basa su modelo energético en los combustibles fósiles, en la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares, en la introducción del fracking y en el desprecio a las energías renovables, muy diferente al que proponemos los socialistas. Nuevamente insistimos en la necesidad de impulsar un Pacto de Estado de Energía como única salida para dotar de continuidad y estabilidad a la política energética, clave en el desarrollo de nuestra economía».
Explicaciones del Gobierno de Baleares
El Gobierno de Baleares aseguró que sigue trabajando para impedir que los diferentes proyectos de prospecciones petrolíferas que amenazan el Mediterráneo puedan realizarse, en respuesta a las informaciones publicadas sobre la realización de prospecciones en 2013. Desde la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio se indicó que el informe elaborado por la Dirección General de Medio Rural y Marino al que hacen referencia las citadas informaciones forma parte del expediente completo que la Comisión Balear de Medio Ambiente presentó al Ministerio en el proceso de alegaciones durante la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto de prospecciones planteado por la empresa SeaBird Exploration en el Golfo de León.
«Dicho informe, que constata la vigilancia que se realiza desde el Gobierno balear sobre el medio marino, se comunicó inmediatamente a la Administración central, única competente en aguas exteriores, a los efectos oportunos», agrega. Asimismo, recuerda que el pasado 28 de enero el Ministerio dictó el archivo del expediente del proyecto denominado Campaña sísmica en áreas libres del golfo de León, frente a las costas de Cataluña y Baleares por haberse sobrepasado el plazo de 18 meses que marca la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para la realización de la fase de ‘estudio de impacto ambiental, información pública y consultas’ y ser el promotor el responsable de dicho retraso.
«Desde la Comisión Balear de Medio Ambiente se han emitido informes negativos sobre todos los proyectos de prospecciones sísmicas consultados, tanto en fase de información previa como en fase de estudio de evaluación de impacto ambiental», continúa. «Además, en enero de 2014, el Parlamento aprobó solicitar al Ministerio que todos los proyectos de campañas sísmicas en el Mediterráneo se incluyan en un único programa y se sujeten de manera conjunta a una evaluación ambiental estratégica».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir