Un impulsor de la reforma energética de México cree que «madurará» en una década

Penchyna, presidente de la Comisión de Energía del Senado y uno de los principales responsables de los cambios regulatorios impulsados, explicó que este plazo de una década es similar al de casi todos los países que cambiaron sus modelos energéticos de sistemas estatales cerrados a otros abiertos. El senador justificó irónicamente la década que se requerirá para convertir a Pemex en una empresa productiva del Estado con el argumento de que es «un viejito de 80 años con muchas mañas».

El senador del gobernante PRI precisó que Pemex debe cambiar totalmente su gestión, comenzar a invertir y, lo más importante, revertir la caída de su producción. «Pusimos un periodo de transición a partir del cuál la plataforma de producción deje de declinar, que se estabilice y comience a crecer», detalló el senador, que prometió para Pemex las cifras de inversión más elevadas de su historia.

El legislador confió en que las leyes secundarias de esta reforma, que establecen las condiciones y reglas para aplicar la reforma constitucional aprobada en 2013, sean promulgadas la próxima semana por el presidente Enrique Peña Nieto. Indicó que solamente falta que el Gobierno elabore los respectivos reglamentos para impulsar la participación de todas las empresas interesadas en la industria energética.

También afirmó que es urgente avanzar en las denominada «ronda cero» en la que las autoridades adjudicarán a Pemex los yacimientos petroleros solicitados, y luego a la «ronda uno», para convocar a las demás empresas interesadas en participar en las convocatorias para comenzar a explorar y producir. Penchyna espera que se pueda realizar la «ronda uno» a finales de 2014 o a principios de 2015 para que comience a fluir la inversión privada y se pueda elevar la producción de crudo y gas, que es el objetivo de la reforma.

Con la aprobación definitiva concluyó un proceso de 15 meses de actividad legislativa «que ha transformado el sector energético», recordó el senador. En el proceso legislativo se modificaron tres artículos constitucionales, se crearon 9 leyes y se reformaron otras 12 para cambiar un modelo impuesto hace casi 80 años, con la histórica expropiación de la industria petrolera del general Lázaro Cárdenas en 1938. Además, reconoció que México es hasta ahora el último país en lograr la apertura de la industria energética, principalmente la petrolera, algo que puede acabar siendo una ventaja. «Aprendimos de todos los demás, tomamos en cuenta sus aciertos y sus errores», apuntó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *