Un grupo islámico ataca la central gasística argelina de BP, Sonatrach y Statoil, en la que permanecen unos 40 extranjeros secuestrados
Los secuestradores de la planta de procesamiento de gas en el este de Argelia, que se hacen llamar «Firmantes con sangre«, pidieron el fin de la «brutal agresión» francesa en Malí y responsabilizaron al Gobierno argelino y al francés y a los demás países de procedencia de los rehenes que serán «responsables» de lo que les pueda pasar si no se cumplen sus demandas, al frente de las cuales está el cese inmediato de la brutal agresión sobre nuestro pueblo en Malí, según un mensaje remitido a la agencia mauritana ANI.
En una llamada telefónica anterior, los secuestradores ya explicaron que el ataque era en represalia por la operación francesa en Malí para apoyar al Ejército maliense frente a los rebeldes islamistas y por la decisión de Argelia de permitir a las tropas galas usar su espacio aéreo.
«Hemos elegido Argelia para ejecutar esta operación para que (el presidente argelino Abdelaziz) Buteflika sepa que no aceparemos en ningún caso el atentado contra el honor del pueblo argelino» por su «conspiración con los franceses para golpear a los musulmanes en Malí, así como el cierre de las fronteras», explicaron en su último mensaje.
Por otra parte, no está claro el número de rehenes que tienen en su poder, ya que en una llamada telefónica uno de los secuestradores indicó a ANI que tienen a 41 occidentales (entre los que hay estadounidenses, franceses, británicos, noruegos, irlandeses y japoneses) así como a varios argelinos en su poder.
Este dato parece concordar con la última información ofrecida por responsables de la Wilaya de Illizi, donde se encuentra la planta de Sonatrach atacada, a la agencia oficial APS, según la cual hay «un poco más de una veintena» de extranjeros retenidos en el interior de las instalaciones.
La agencia informó poco antes de que los captores habían liberado en pequeños grupos a los trabajadores argelinos de la planta de procesamiento de gas que operan de forma conjunta Sonatrach, BP y Statoil en Tigantourine, a 40 kilómetros de In Amenas y a menos de 100 kilómetros de la frontera con Libia.
Así las cosas, los secuestradores advirtieron, en contra de cualquier intento de lanzar una operación de rescate de los rehenes, que minaron la zona.
Por su parte, y en un breve comunicado, la empresa británica BP señaló que puso en marcha «sus sistemas de emergencia» y una línea de contacto para las familias de los trabajadores.
Según informaciones procedentes de Argelia, al menos dos personas murieron y seis resultaron heridas en el atentado, mientras que algo más de una veintena fueron secuestradas.
Cepsa evacúa dos bloques exploratorios en Argelia tras el ataque
Por su parte, la petrolera Cepsa evacuó de forma preventiva dos de sus cuatro bloques exploratorios en Argelia tras conocerse el secuestro, por parte de un grupo armado, de más de veinte extranjeros en unas instalaciones gasistas en el país.
Según confirmaron fuentes de la empresa española, la evacuación se realizó a un lugar «más seguro» en la zona «centro» de Argelia y la actividad en el país es «de normalidad».
En concreto, Cepsa evacuó a un «grupo reducido» de trabajadores, de nacionalidad española, de los campos exploratorios de Rhourde Roumi y RFK, en el este del país, aunque insistieron en que esto no afectó a la actividad en la zona.
La compañía desarrolla en Argelia actividades de exploración y producción de crudo y gas natural, con dos yacimientos (RKF y Ourhoud) situados en la cuenca de Berkié. Desde 2002, también participa en bloques de exploración de gas natural en la cuenca de Timimoun y en 2011 se adjudicó el bloque de exploración de hidrocarburos, Rhourde Rouni.
Repsol opera con «plena normalidad» en Argelia
Asimismo, la compañía petrolera Repsol opera con «plena normalidad» y permanece en contacto continuo con sus trabajadores en Argelia, después del secuestro de extranjeros por parte de la organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico.
Según indicaron desde la compañía que preside Antonio Brufau, en el país argelino trabajan para Repsol «menos de diez» empleados españoles, los cuales están localizados y con los que hay un permanente contacto.
Según la compañía, la zona donde opera Repsol no está cerca del lugar donde se han producido los últimos incidentes después de la intervención militar de Francia en Mali.
Repsol tiene una importante presencia en las áreas de Reggane, Tinfouye Tabenkort y Tifernine. A finales de 2012, la compañía anunció un nuevo descubrimiento de gas en la cuenca de Illizi, en el sudeste de Argelia. El hallazgo, llevado a cabo en el pozo Tihalatine South, es el primero que se produce en el bloque Sud-Est Illizi bajo el actual contrato exploratorio. Está previsto iniciar la producción de gas a partir del 2016.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir