Un fondo de EE.UU. demanda a YPF por no informar de los riesgos de la nacionalización argentina
El fondo no adquirió los títulos, 580 en total, en esta operación, sino que lo hizo posteriormente en el mercado, entre el 8 de abril y el 8 de julio. Las acciones las compró a precios de entre 42,9 dólares y 46,6 dólares.
Su demanda, presentada ante la Corte Federal de Manhattan y de la que se hace eco el diario argentino «El Cronista«, también amplía la nómina de denunciados a varios bancos participantes en la venta de acciones y a los miembros del consejo de administración de YPF en aquel momento.
Según el fondo, la compañía argentina «falseó y omitió información relevante» en aquella operación, realizada en la Bolsa de Nueva York, y omitió los riesgos de nacionalización por parte del Gobierno argentino.
Estos riesgos, señaló, se acrecentaron al no prosperar los intentos de elevar adecuadamente la producción de petróleo y gas en Argentina. Además, los demandantes dijeron que YPF no informó de que estaba incumpliendo sus contratos de concesión con varias provincias del país.
El documento, de 19 páginas, también denunció a los bancos encargados de la operación de oferta inicial de acciones, entre los que figuran entidades como Morgan Stanley, Goldman Sachs y Credit Suisse.
Junto a esto, denunció a los dieciséis miembros del consejo de administración en aquel momento, entre los que figura el presidente de Repsol, Antonio Brufau; los representantes del Grupo Petersen, Enrique Eskenazi y Sebastián Eskenazi, y los designados por el Estado argentino.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir