Un fallo técnico del interruptor de la megafonía, presunto origen de la emergencia nuclear en Almaraz
Así se estimó en el informe técnico con las primeras conclusiones que se presentaron en una reunión entre la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Pilar Gallego, con el subdelegado del Gobierno en Cáceres, Fernando Solís, y con la alcaldesa de Almaraz (Cáceres), Sabina Hernández, para diagnosticar el incidente de la semana.
En el encuentro se presentó el Informe Técnico en relación con dicha megafonía y se analizó las inversiones realizadas por parte del Ministerio del Interior y otras Instituciones en la provincia de Cáceres y el Ayuntamiento de Almaraz.
Además, se señaló que Almaraz cuenta con un sistema de tecnología punta que se instaló en 2009 y para la que se contó con una inversión de casi 120.000 euros.
En el encuentro, participaron también altos cargos de la Dirección General, así como el Jefe de la Unidad de Protección Civil en Cáceres y, por parte del Ayuntamiento, el Teniente de Alcalde Benjamín Jiménez, junto a la Concejala de Educación, Cultura, Mujer e Igualdad, Elena Tovar, y el Concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Florentino Ruiz.
Protección Civil destacó que cuenta con un Programa de revisión y actualizaciones periódicas de todos los sistemas de megafonía. Gallego informó de los avances tecnológicos, de naturaleza digital, aplicados a la megafonía de Almaraz.
Asimismo, recordó que los actuales Planes de Emergencia Exterior a las Centrales Nucleares, que dirigen los correspondientes subdelegados del Gobierno, son recientes, de 2009, y que en su elaboración tuvieron participación activa los alcaldes de los municipios con Centrales Nucleares y se tuvieron en cuenta todas sus propuestas.
En la reunión, brindó la colaboración de Protección Civil a las partes implicadas ya que la aplicación de los diversos planes supone «un ejercicio de corresponsabilidad» de todos los intervinientes, al tiempo que lamentó los hechos ocurridos y, nuevamente, reiteró sus disculpas a los ciudadanos.
Por otro lado, subrayó que el Gobierno realizó inversiones de todo tipo en las zonas próximas a las centrales nucleares para conseguir una mayor seguridad y para dotar a los Ayuntamientos de las infraestructuras necesarias para que su población alcance un mayor nivel de bienestar y desarrollo.
Protección Civil explicó que estas son ayudas para obras en la red viaria de titularidad autonómica y de las Diputaciones provinciales; para la extensión del servicio de telefonía a grupos de población que no disponían de este servicio; la construcción, adecuación y mantenimiento de estaciones de clasificación y descontaminación en el supuesto de una emergencia nuclear; obras en carreteras y caminos de titularidad municipal con objeto de adecuar las rutas de evacuación y para el aviso a la población.
A este respecto, añadió que este año se adjudicaron subvenciones para el acondicionamiento de vías públicas de titularidad municipal que constituyen rutas de aviso o de evacuación de los Planes de Emergencia Nuclear Exteriores a las Centrales Nucleares. En la provincia de Cáceres se adjudicó un total de 300.000 euros, de los que 100.000 correspondieron a Almaraz y, en igual importe, a los Ayuntamientos de Saucedilla y Mesas de Ibor.
Finalmente, con carácter general la inversión del Estado para 2011 en todos los municipios de las zonas con Centrales Nucleares, supuso más de 22 millones de euros, de los que la Dirección General de Protección Civil y Emergencias destinó más de dos millones para el mantenimiento y reposición de infraestructuras y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) aportó 20 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir