Un fabricante chino reconoce el derrumbe del sector fotovoltaico español en 2009

El representante en España de Yingli Solar, Fernando Calisalvo, explicó que después de que la demanda se disparara a los 2.000 megavatios en 2008, la cifra total para este año se puede limitar a 100 megavatios, según datos de la Asociación de la Industria Fotovoltaica en España (ASIF).

Los cambios en la normativa, que hasta el año pasado incluía subvenciones a la instalación de energía fotovoltaica con hasta 0,44 euros por kilovatio hora (kWh), provocó que el sector se convulsionara a finales del año pasado, multiplicando los pedidos y desbordando la oferta existente.

Ante la reacción desmedida, el Gobierno español limitó la instalación de nueva potencia a poco más de 500 megavatios anuales, una cifra que desde el propio sector se asume inalcanzable.

«La industria fotovoltaica ha sido la primera que ha recibido en la crisis», dijo Calisalvo, que apuntó que el impacto negativo lo han sufrido sobre todo los pequeños negocios surgidos al calor de las circunstancias favorables y que ahora, ante la caída de precios por la contracción de la demanda, viven malos momentos.

«Algunos se expandieron más de lo que debieran», resumió el representante de la firma china en España y Portugal, que el año pasado facturó por valor de 350 millones de euros en la península Ibérica.

Los mayores proyectos de Yingli, que trabaja con marcas eléctricas como Acciona o Endesa, se sitúan en la zona de Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha, y también destaca el abastecimiento de paneles para la central fotovoltaica portuguesa de Moura, una de las mayores del mundo con una potencia instalada de 46 megavatios.

Calisalvo fue, no obstante, halagüeño con el futuro del sector y aseguró que el mercado se está estabilizando y que para 2010 se espera llegar a los 600 megavatios de potencia fotovoltaica instalada.

Yingli Solar celebró estos días en la ciudad de Baoding (provincia nororiental de Hebei) su conferencia anual, a la que asistieron clientes de todo el mundo y durante la cual la empresa mostró su recientemente inaugurada planta de tratamiento de silicio.

La empresa -patrocinadora de la camiseta del Club Atlético Osasuna- es, junto con Suntech, uno de los gigantes fotovoltaicos de China, un país que en los dos últimos años se ha convertido en el principal suministrador de paneles solares del mundo, pero no para el mercado doméstico.

La firma china tiene previsto llegar a producir 1 gigavatio de potencia en 2010 a través de sus paneles solares, que se venden sobre todo en Alemania y Estados Unidos.

En 2008, la compañía, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York y que niega tener cualquier tipo de control estatal de Pekín, registró un beneficio neto de 67 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *