Un experto vaticina que se creará «un mix de energías limpias que se complementarán entre todas ellas»

Según explicó la Universidad de Cantabria (UC), el experto participó esta semana en los Cursos de Verano de la UC, para hablar de las energías limpias y divulgar cómo llevarlas al mercado.

Baonza también señaló que con el perfeccionamiento de estas nuevas fuentes la sociedad resolverá los problemas de contaminación y riesgo de agotamiento, que en pocos años empeorarán porque «muchos países se van a incorporar a la demanda energética».

En su ponencia «Energías limpias: el paso crítico del laboratorio al mercado«, el experto dio a conocer hasta qué punto en los últimos quince años la evolución de las energías limpias se desarrolló de manera adecuada, teniendo en cuenta todos los actores de innovación que intervinieron.

El ponente explicó que el paso de un sistema energético tradicional, fundamentado en combustibles fósiles, a uno basado en energías limpias y renovables es «complicado», a pesar de que el primero haya dado algún problema y de que el segundo, desde el punto de vista tecnológico, sea mejor, puesto que satisface las necesidades de la sociedad con menos dificultades debido a su menor contaminación y a que es una fuente inagotable.

Para impulsar estas nuevas energías, el estado ofrece una subvención directa y garantiza una prima de producción. Baonza también señaló que con el perfeccionamiento de estas nuevas fuentes la sociedad resolverá los problemas de contaminación y riesgo de agotamiento, que en pocos años empeorarán porque «muchos países se van a incorporar a la demanda energética».

Asimismo, el profesor Baonza aseguró que la energía renovable más extendida en este momento es la eólica, de la que España es líder mundial en muchos aspectos. Otras que mantienen grandes perspectivas de futuro son la solar fotovoltaica y la termoeléctrica, en las que España también es un referente innovador.

La dificultad de sacar estas energías al mercado, según el experto, está relacionada con el factor económico, puesto que tienen un coste muy elevado. Así, Baonza explicó que tradicionalmente se hablaba de problemas económico-técnicos, porque se pagaba por un servicio que no estaba constantemente disponible, ya que un panel solar no genera energía por la noche.

Así, este problema se solucionó utilizando una combinación del sistema energético teniendo en cuenta todas las fuentes que pueda haber para su generación, e incorporando algunos recursos para el almacenamiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *