Un consorcio español avanza en la construcción de la planta boliviana que enviará gas a zonas alejadas
Se trata del consorcio formado por Sener Ingeniería y Sistemas S.A. y Ros Roca Indox Cryo Energy, cuyos representantes asisten al IV Congreso Internacional de Gas y Petróleo organizado por la petrolera estatal boliviana YPFB en la ciudad de Santa Cruz.
La obra comenzó en septiembre pasado y será entregada entre diciembre y marzo al Estado boliviano, dijo el representante para Latinoamérica de Ros Roca Indox Cryo Energy, Juan Manuel Tarin.
Bolivia invertirá 137 millones de dólares en este proyecto, que se conoce como gasoducto virtual de GNL.
Se trata de un complejo para licuar gas natural en la región de Santa Cruz para que pueda ser fácilmente transportado en camiones cisternas a zonas de difícil acceso o donde no existe un gasoducto, y ahora se contará con plantas de regasificación.
El contrato llave en mano permitirá dar el suministro energético a unas 140.000 viviendas, situadas en 27 poblaciones situadas a lo largo del territorio nacional.
El ejecutivo español explicó que el gas licuado se puede transportar 600 veces más que cuando es solo gas natural, con lo cual este procedimiento es una buena oportunidad para desarrollar un proyecto de masificación del consumo del energético.
Destacó que la obra está siendo construida en su mayoría por bolivianos y con poca mano de obra especializada extranjera.
Indox también participó en una construcción similar en Ecuador y lo está haciendo en Colombia, porque se trata de un tipo de obra en expansión en Latinoamérica, según explicó.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir