Un breve repaso de las medidas aprobadas por el Gobierno

Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética E4

Este Plan, según el Ministerio de Industria, generará un ahorro de 87,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (equivalente al 60% del consumo de energía primaria en España durante 2006) y permitirá una reducción de emisiones de CO2 de 238 millones de toneladas. El plan concentrará sus esfuerzos en los sectores de Industria, Transporte, Edificación, Servicios Públicos, Equipamiento residencial y ofimático, Agricultura y Transformación de Energía, y especifica medidas concretas para cada sector.

Las Administraciones públicas aportarán un total de 2.367 millones de euros al plan, un 20,2% más de lo que indicaba la E4 para el período 2008-2012.

Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia-horizonte 2007-2012-2020 (EECCEL)

La EECCEL refuerza el compromiso de España con el Protocolo de Kyoto y preserva la competitividad de la economía española, el empleo, la estabilidad económica y presupuestaria y el abastecimiento energético. Presenta 198 medidas y 75 indicadores con el objetivo de asegurar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y configura el texto de referencia sobre el que coordinar las políticas de cambio climático con las Comunidades Autónomas y los municipios.

Real Decreto por el que se aprueba definitivamente el Plan Nacional de Asignación 2008-2012 de derechos de emisión

Su aprobación pretende dar cumplimiento a los requisitos de la Unión Europea y supone una reducción del 19,3% respecto a la asignación anual contemplada en el Plan 2005-2007. La decisión de la Comisión Europea del pasado 26 de febrero sobre el Plan Nacional de Asignación II (PNA II) presentado por España condicionó su aprobación a la introducción de varias modificaciones y la remisión de información complementaria.

El plan asignará gratuitamente un total de 761.250 millones de derechos de emisión durante el período 2008-2012, lo que equivale a un reparto de 144.425 millones de derechos al año entre las instalaciones incluidas en este Plan y una cantidad adicional de 7.825 millones de derechos al año para nuevos entrantes.

Plan de ahorro de energía para los edificios de la Administración General del Estado

El objetivo del plan, será lograr un ahorro mínimo del 9% para el año 2012 y del 20% para el año 2016 mediante la incorporación de medidas de gestión y tecnológicas, ejerciendo así «un papel ejemplarizante» ante la ciudadanía. El objetivo del plan es optimizar los consumos de energía en dichas instalaciones, lo que, según la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, tiene un coste económico muy bajo, dado que muchas de esas medidas se concentran en cambios de hábitos.

Reglamento de Instalaciones Técnicas en los Edificios (RITE)

Este Reglamento constituye el marco normativo básico en el que se regulan las exigencias de eficiencia energética y de seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas (aparatos de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria) en los edificios para atender la demanda de bienestar e higiene de las personas. El Reglamento presenta un enfoque basado en prestaciones u objetivos, expresando los requisitos que deben satisfacer las instalaciones térmicas, pero sin obligar al uso de una determinada técnica o material.

El nuevo RITE establece además la prohibición de las calderas de carbón a partir del 1 de enero de 2012.

Real Decreto que permitirá la autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar

El nuevo texto, que por primera vez en España permitirá las instalaciones de gneración eléctrica en el mar, pretende recoger toda la normativa nacional que resulta de aplicación e integrarla en un solo procedimiento administrativo, lo que hará posible unos trámites de autorización racionales y ágiles para este tipo de instalaciones, especialmente las eólicas.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Medio Ambiente realizarán un estudio conjunto para determinar las zonas del dominio público marítimo terrestre que reúnan las condiciones favorables para la instalación de parques eólicos marinos.

Real Decreto que desarrolla el marco de participación en los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kioto establece tres mecanismos de flexibilidad para facilitar a los países del Anexo I de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático la consecución de sus objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero. Estos instrumentos son el Comercio Internacional de Emisiones, el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Mecanismo de Aplicación Conjunta.

La relevancia alcanzada por estos mecanismos exige la adopción de disposiciones que contribuyan a precisar el régimen jurídico, aportando transparencia y seguridad jurídica al sistema.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *