Un apagón deja sin electricidad a cuatro estados de Venezuela
Un fallo en la línea de transmisión ocasionó la suspensión de las dos principales plantas de generación hidroeléctrica de la región andina de Venezuela, lo que afectó a los estados occidentales Táchira y Mérida, según informó el ministro en el canal estatal VTV.
Como consecuencia de este fallo, explicó, se «produjo una fluctuación de frecuencia que sacó las máquinas de la Planta Termoeléctrica Tacoa», ubicada en el céntrico estado Vargas, por lo que la compañía eléctrica realizó restricciones del servicio en Vargas, Miranda y varias zonas de Caracas.
Chacón agregó que el problema estuvo resuelto en dos horas.
Los apagones son episodios frecuentes en Venezuela desde el mayor ocurrido en 2010 como consecuencia de la crisis energética ocasionada por la sequía.
El pasado 27 de junio un fallo en el sistema de generación afectó varias horas al suministro de electricidad en Caracas y ocho estados del centro, el occidente y los Andes del país.
En diciembre de 2013 también se registró un apagón en Venezuela que afectó a la región centro occidental, que a su vez estuvo precedido por un gran fallo que se produjo tres meses antes y que dejó sin energía a 19 de los 23 estados del país, lo que motivó la creación de la llamada «Gran Misión Eléctrica».
En anteriores ocasiones el Gobierno de Nicolás Maduro atribuyó este tipo de eventos a una «guerra eléctrica», alegando actos de sabotaje de la red por parte de individuos supuestamente de la oposición, mientras que estos últimos los han atribuido a deficiencias en el manejo de la industria.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir