Un alumbrado público más eficiente ahorraría hasta el 40% de energía, según Gas Natural Fenosa
Durante el acto, en el que también ha participado el director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, Pedro-A. Fàbregas, junto con 300 profesionales y expertos, Codorniu ha remarcado que el alumbrado público supone hasta un 60% del consumo de electricidad de las administraciones, y ha ensalzado los planes de mejora de la eficiencia energética que ofrecen las empresas de servicios energético.
También han defendido su papel en el ahorro energético empresas del sector como Philips, representada por el director de Alumbrado Exterior, Joaquín Larrosa, que ha propuesto alumbrados públicos que se activen sólo con la presencia humana, y Salvi, cuyo presidente, Javier Elizalde, ha reivindicado la labor de fabricantes, instaladores y personal de mantenimiento para rebajar el gasto eléctrico.
España es uno de los países menos eficientes de Europa en materia de alumbrado público, puesto que gasta 116 kilovatios por hora/habitante/año frente a los 91 de Francia y a los 93 Alemania, y con tecnologías eficientes se podría ahorrar un 40% del gasto energético en la Unión Europea y hasta 28.000 millones de euros, según el libro editado por la Fundación Gas Natural Fenosa ‘La eficiencia energética en el alumbrado’.
El seminario ha examinado casos prácticos de mejora de la eficiencia energética en Cataluña, con los ejemplos de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y de la ciudad de Barcelona, y ha contado con la participación de la directora del Instituto Catalán de la Energía (Icaen), Maite Masià, quien ha presentado las políticas de la Generalitat en este ámbito, y del director general de Energía, Minas y Seguridad Industrial de la Generalitat, Josep Canós.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir