Un 9,1% de las ventas de las grandes constructoras procede de las renovables
Según las cuentas correspondientes a los nueve primeros meses del año, ACS, Acciona, Sacyr, FCC y OHL facturaron en conjunto 33.700 millones de euros, de los que 3.064,2 millones corresponden a proyectos de energías renovables y eficiencia energética.
A caballo entre el sector constructor y el energético se encuentra Acciona, cuya principal fuente de ingresos siguen siendo las infraestructuras, si bien casi la mitad de su resultado bruto de explotación (Ebitda) lo aporta ya la energía.
Hasta septiembre el 18,4 por ciento de la facturación de Acciona (864 millones de euros) provino de la división de energía, un 30 por ciento menos que un año antes por la negativa evolución del precio de la electricidad y los recortes de inversión de los principales operadores del sector eólico, para los que fabrica aerogeneradores.
No obstante, la capacidad instalada total se incrementó un 66 por ciento, hasta 7.308 megavatios, como consecuencia de la compra de 2.002 megavatios de activos eólicos e hidráulicos a Endesa, gracias a lo que aspira a convertirse en el segundo operador mundial de energías renovables.
Para ACS, las energías limpias suponen el 16,4 por ciento de sus ingresos totales, algo más de 1.981 millones de euros, un 17 por ciento más que un año antes.
Al contrario de lo que ocurre con Acciona, en la compañía presidida por Florentino Pérez la generación de energía sólo supone unos ingresos 139 millones de euros frente a los 1.842 millones de los proyectos para clientes, si bien ambas partidas continúan creciendo.
En el grupo Sacyr, las actuaciones en materia de eficiencia energética y de energías renovables facturaron un 70,7 por ciento más que un año antes, 142,3 millones de euros, que suponen el 3,2 por ciento de la cifra de negocio total.
FCC ha puesto en marcha este año su división de energía renovable, con una facturación hasta septiembre de 56 millones de euros, de los que 44,3 millones corresponden a la venta de energía eólica, mientras que otros 11,7 millones provienen de la solar fotovoltaica.
La diversificación de FCC hacia el negocio energético es parte de su plan estratégico 2008-2010, que le ha situado como sexto operador eólico nacional tras la compra de los parques de la compañía australiana BBW en España, además de contar con dos parques fotovoltaicos en Córdoba. Asimismo, tiene previsto desarrollar dos plantas termosolares en Córdoba y Alicante.
Las cifras de OHL son todavía poco relevantes (20,6 millones, apenas un 0,6 por ciento del total), aunque la compañía espera que se incrementen en los próximos meses gracias a la toma de una participación del 25 por ciento en un proyecto para la construcción de dos plantas termosolares de 50 megavatios cada una.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir