UGT rechaza el ERE voluntario de 320 empleados de Cepsa y denuncia varios incumplimientos del convenio
El sindicato señaló que ve con «cautela» el proceso negociador del ERE, que prevé la salida de hasta 320 empleados de la sede de Madrid y las refinerías siempre de manera voluntaria y con unas indemnizaciones que, incluidas las ayudas públicas, cubrirán el 85% del salario.
UGT afirmó que, al margen del ERE, Cepsa «lleva tiempo incumpliendo el convenio en materia de jubilación parcial, ha encubierto sistemáticamente accidentes de trabajo, ha creado filiales con condiciones laborales precarias y ha eliminado de manera unilateral en el centro de Huelva garantías de convenio colectivo».
También denunció que la petrolera «ha mostrado poca o ninguna colaboración en el proceso negociador» del nuevo convenio colectivo, cuya comisión negociadora se formó en septiembre de 2013.
Asimismo, UGT aseguró que los trabajadores de los centros de La Rábida, Tenerife y Madrid se concentraron «para protestar contra las irregularidades y la destrucción de empleo que está llevando a cabo la empresa».
Cepsa compra el 30% de un bloque de hidrocarburos en Liberia
Por otra parte, Cepsa anunció la adquisición del 30% en un bloque de exploración de hidrocarburos en Liberia, en la costa occidental africana, que le da acceso a la perforación de dos pozos antes de agosto de 2016.
Según informó la petrolera, el bloque está operado a través de Anadarko Liberia Block 10 Company, empresa subsidiaria de Anadarko Petroleum Corporation, y también participan en él Liberia Japan Petroleum y Repsol.
El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de expansión de la compañía en la exploración y producción y constituye una «oportunidad» para incrementar sus capacidades técnicas en la zona de África occidental, afirmó
El bloque se encuentra en una zona de aguas profundas, comprendidas entre los 1.000 y 2.000 metros de profundidad.
Cepsa aseguró que este movimiento le permite dar otro paso en su cartera de bloques en el extranjero, sumándose a los dos exploratorios en los que participa en las costas de Brasil y en Surinam, y los bloques de exploración y producción con los que cuenta en Tailandia y Malasia.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir