UGT insiste en que el sector energético debería estar regulado por el Gobierno
Así lo manifestó Antonio Deusa, durante una rueda de prensa en la que presentó la resolución de urgencia emitida por el 7º Comité Confederal del sindicato que se celebró en Palma de Mallorca.
Deusa puso de manifiesto la discrepancia que existe entre UGT y el Ejecutivo porque, en opinión del sindicato, y dentro de la crisis económica actual, abordar la estabilidad empresarial de «alguna de las empresas significativas para el tejido productivo nacional» puede justificar la intervención pública.
Para Deusa también «sorprende» la crítica del PP porque a través de la «ley Rato», aprobada en 2000, se impiden las fusiones de las empresas nacionales en igualdad de condiciones «y está posibilitando que empresas extranjeras puedan comprar las españolas y no tengan que desinvertir activos».
UGT defiende que el modelo que debería copiar España fuese más parecido al que existe en Francia, Alemania, Italia o Portugal, donde las empresas energéticas tienen una participación del Estado, frente al modelo británico.
La participación del Estado es vital, señaló Deusa, porque la dependencia energética en España supera el 80 por ciento y la energía es un pilar básico del estado de bienestar.
Repsol, señaló, tiene mucho diversificado, refino, exploración, comercial, química y, además, Repsol butano, que afecta a 18 millones de personas y eso «no se puede dejar en manos de alguien que no vive en el mercado nacional».
Además, señaló, la entrada de Lukoil en Repsol podría tener repercusiones sobre el empleo porque se podría plantear algún tipo de desinversión en aquellas áreas de Repsol menos rentables que el refino, o «paralizar las actuales inversiones y hacer caja».
Aunque no juzgó la entrada de Sacyr en Repsol, se preguntó quién le animó a hacerlo y dijo que «no creo que lo haga por iniciativa propia».
Al respecto, señaló que «no juzgo si es correcta la operación, pero que una compañía pida dinero a un banco y en función de que la acción baje más de 17 euros tenga que poner un sobreaval me parece un escándalo».
UGT cree que Repsol es uno de los productos de «alta calidad» que se contempla en el plan de rescate del Gobierno, porque tiene activos, «es muy golosa y hasta existen rumores de que Total también podría estar interesada en la operación».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir