UGT exigirá al nuevo secretario de Estado de Energía que convoque una reunión sobre el futuro de la minería

Tras la marcha de Marti Scharfhausen de la Secretaría de Energía para dirigir a partir de ahora el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), la central sindical espera que el secretario de Estado entrante muestre «una actitud más dialogante» con todas las partes. «La huella de Scharfhausen está cuajada de incumplimientos, mentiras y falta de transparencia en lo que al futuro de la minería se refiere», denuncia.

Por todo ello, Fitag-UGT emplazará al encargado de reemplazar al anterior secretario de Estado a que programe a la mayor brevedad una reunión donde estén presentes «necesariamente» las partes implicadas en el sector, como son las administraciones, patronal y sindicatos para sentar las bases del futuro de la minería del carbón y las respectivas comarcas.

Así, llama al Ejecutivo a no «adoptar unilateralmente medidas importantes, de cuyas consecuencias dependerá la pervivencia de las comarcas mineras y toda la actividad socioeconómica que llevan asociadas, sin contar con la parte afectada directamente».

Por último, la central sindical espera que la llegada de un nuevo secretario de Estado de Energía traiga «aires frescos» al Ministerio de Industria, «con más transparencia y más eficacia negociadora y que posibilite un clima de diálogo para la negociación del Plan del Carbón».

Rajoy dice que el Gobierno intentó llegar a acuerdos con el carbón que no pudieron alcanzarse

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegura que el Ejecutivo intentó llegar a algún acuerdo durante el año con el sector del carbón, si bien no fue posible alcanzarlo.

«Si no hemos conseguido llegar a un acuerdo con el sector es porque no pudimos llegar a él», afirmó Rajoy en su comparecencia en rueda de prensa para valorar las actuaciones del Gobierno durante el año, tras el Consejo de Ministros.

La falta de acuerdo no impide que el Ejecutivo haya tenido que «cumplir la obligación» de remitir sus planes sobre el sector a la Comisión Europea, indicó Rajoy.

El presidente del Gobierno también reconoció que el año ha sido «muy convulso no solo para el sector de la minería», sino para «la mayoría de los españoles» y ámbitos de la sociedad como los «funcionarios, pensionistas, la sanidad o la educiación».

Junto a esto, calificó de «importantes» las subidas de impuestos en el sector eléctrico y defendió su conveniencia, pese a que «todos han protestado» por esta cuestión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *