UGT dice que Industria pone en peligro las prejubilaciones y recolocaciones en el carbón

UGT expuso esta posición en la reunión celebrada en Madrid con la patronal minera Carbunión y la Federación de Industria de CCOO, según señaló el sindicato.

Según los Presupuestos de 2013, el conjunto de las ayudas al carbón ascienden a 545 millones de euros: 457,7 millones para explotación minera, 45 millones para desarrollo alternativo de las comarcas mineras del carbón y 42,3 millones para infraestructuras en las comarcas mineras.

En los Presupuestos de 2012, las ayudas eran de 665 millones de euros: 523 millones para explotación minera, 101 millones para infraestructuras y 41 para desarrollo de las comarcas mineras.

En caso de que Industria siga sin avanzar en el diseño del nuevo plan del carbón para el periodo 2013-2018, el sector se quedaría «sin un marco de referencia de futuro para las empresas, el empleo y las comarcas mineras», advirtió el sindicato. Por eso, el sindicato pidió comenzar a negociar el nuevo plan «sin marcar desde ninguna de las partes ninguna línea roja».

«Los trabajadores de la minería se quedarían también sin prejubilaciones, sin recolocaciones, sin reactivación (en infraestructuras, empresariales, formación y becas), proyectos mínimos, sin el real decreto de restricciones por garantía» de suministro y no quedaría «ningún remanente de años anteriores».

«Sólo quedaríamos a expensas de lo que el Gobierno de turno quisiera adjudicar como ayudas a la explotación y producción anualmente para el sector, eso sí, sin cumplir con el documento enviado a la Comisión Europea que dice todo lo contrario de lo que hacen», afirmó UGT.

El sindicato también consideró necesario continuar las reuniones con los grupos parlamentarios del PSOE, PP e IU y reclamar que las ayudas de 2012, de 111 millones de euros, se cobren «urgentemente».

Además, defendió la finalización de la ejecución del Plan Social de 2012, en el que se contemplan prejubilaciones, y buscar apoyos para la continuación de las centrales térmicas más allá incluso de 2018, ya que la Unión Europea impide que se subvencionen a partir de 2019, porque de no hacerlo, estos cierres se producirán «en dos o tres años».

«Esperamos que el Gobierno no siga enrocándose en su no convocatoria ni utilizando la estrategia del avestruz, y convoque con urgencia la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón, tal y como se comprometió en su día», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *