UGT acusa al Gobierno de llevar «al caos definitivo» al carbón y exige al Gobierno que cumpla lo pactado
Según el sindicato, el Gobierno está incumpliendo el acuerdo del «Marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras para el periodo 2013-2018«.
«Hemos analizado y tratado de comprender la actuación del Gobierno de la nación en lo referente al cumplimiento de lo firmado el 1 de octubre de 2013 y siempre llegamos a la misma conclusión: que estamos en una situación incomprensible en la que predomina la desinformación, la falta de comunicación y de compromiso con los representantes de los trabajadores en particular y con la Minería del Carbón y con las comarcas mineras en general«, denunció Fernández.
El sindicalista advirtió de que la situación ha llegado a tal grado que, de no cambiar radicalmente y en un tiempo extremadamente rápido, esta actitud del Gobierno «llevará al caos definitivo al sector».
Por ello, la organización volvió a insistir a que se convoque con carácter de urgencia la comisión de seguimiento del acuerdo y que el Gobierno informe a las partes (sindicatos y patronal) del mecanismo de compra y quema del carbón autóctono.
Actualmente, UGT se encuentra en un proceso de solicitud de reuniones con los presidentes de las comunidades autónomas afectadas para explicarles su posición al respecto. También solicitarán una reunión a la patronal minera Carbunión.
Piden a Soria que busque apoyos en Bruselas
En cuanto a lo declarado por el ministro de Industria, José Manuel Soria, de que la Unión Europea rechaza que las empresas productoras del carbón sigan en funcionamiento a partir del 2019 sin devolver las ayudas, la UGT precisó que no tiene constancia de dicha información.
«Si es cierta, emplazamos al ministro a que la presente por escrito. Es más, consideramos que, a falta de cuatro años, es obvio que una decisión de Bruselas se puede cambiar, e incluso ir a una nueva reglamentación que no solicite la devolución de las ayudas sino que, al contrario, las permita«, recalcó el sindicato.
Por este motivo, le reclamó que sea proactivo y busque apoyos ante la Comisión Europea para conseguir la continuidad de la minería del carbón autóctono.
El problema para el Gobierno, a su juicio, «puede ser que en el sector minero no hay puertas giratorias, porque si las hubiera, seguro que se apostaría por él durante muchos años».
Por tanto, UGT reclamó a Soria que «no confunda más a los mineros y a la gente de las comarcas mineras y defienda con hechos y no sólo con palabras el sector al igual que lo hace con otros muchos, la mayoría en manos de multinacionales y de la banca».
CCOO anuncia medidas de presión del sector minero y eléctrico
Por su parte, los responsables de CCOO en los sectores eléctrico y minero anunciaron medidas de presión conjuntas de los trabajadores si el Ministerio de Industria no da cumplimiento a lo previsto en el Plan del Carbón 2013-2018.
Esta decisión fue adoptada durante la reunión que mantuvieron en Madrid los responsables del sindicato en el sector minero de Asturias, Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha junto a delegados de empresas eléctricas como Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP, Red Eléctrica de España, Eon y Elcogas.
Según informó CCOO, el incumplimiento de la hoja de ruta del sector carbonífero no afecta únicamente a las empresas mineras, sino que incide también en las centrales termoeléctricas que consumen carbón nacional.
Para CCOO, las dificultades manifestadas por el Gobierno para poner en marcha un mecanismo que garantice el consumo de carbón nacional por parte de las eléctricas ha puesto en serio peligro la viabilidad de las empresas mineras y de miles de empleos y a ello se suma las dudas que pesan sobre el futuro de las centrales térmicas.
Además, el sindicato pidió que se despeje antes de octubre si las compañías eléctricas llevarán a cabo las inversiones necesarias en desnitrificación para dar cumplimiento a la normativa medioambiental a partir de 2016.
De no hacerlo, advirtieron, estarían anunciando el cese de la actividad en un ámbito temporal máximo de 17.500 horas de funcionamiento, «lo que tendría efectos lamentables sobre los puestos de trabajo y la actividad».
A juicio de CCOO, la decisión del Gobierno de «mirar para otro lado y esquivar el cumplimiento» del marco de actuación previsto para la Minería del Carbón sólo puede provocar el abandono de la actividad y una dramática pérdida de empleo.
«Lo que viene sucediendo en el sector de la minería del carbón puede significar que el Ministerio de Industria no se creía lo que firmó en el plan 2013-2018 o que hay alguien por encima del Gobierno que decide lo que se puede cumplir y lo que no de aquel documento», añadió el sindicato.
La central sindical cuestionó además la actitud del ministro Soria, de dar explicaciones al Congreso y a los diputados del PP sobre el incumplimiento del plan del carbón, y recordó que donde tiene que dar la cara es en la comisión de seguimiento de dicho documento, por lo que le emplazó a «dejar de esconderse» y a convocar una reunión de este órgano.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir