Ucrania ordena prepararse para el fin de la llegada de gas ruso este lunes

«Yatseniuk dispuso a los (…) ministerios y a los directivos de Naftogaz de Ucrania así como a las administraciones regionales pasar al plan del funcionamiento de la industria energética que prevé el cierre del suministro del gas desde la Federación Rusa a partir del lunes», según señaló del Gobierno.

Además, ordenó al Ministerio de Justicia y a Naftogaz preparar una demanda judicial contra el monopolio gasístico ruso Gazprom ante el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo.

Mientras, los ministerios de Asuntos Exteriores y de Energía deberán notificar a la Unión Europea y EEUU «sobre la intencionada ruptura por parte de Rusia de las negociaciones (…) y el rechazo de propuestas constructivas de Ucrania que responden a la postura de la Comisión Europea».

«Debido a la negativa unilateral intencionada de la Federación Rusa a solucionar ese conflicto se realiza la violación de la seguridad energética de Ucrania y la Unión Europea», según Yatseniuk.

La disposición de Yatseniuk llega después de que el Ministerio de Energía ruso informara de que no tiene previsto participar en una la nueva reunión trilateral sobre el conflicto gasístico entre Moscú y Kiev con la mediación de la Unión Europea prevista para este sábado antes de que reciba un tramo de 1.950 millones de dólares desde Ucrania por el gas.

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, dijo que esperaba continuar este sábado las negociaciones con Rusia y Ucrania para solucionar la disputa que mantienen por el suministro de gas ruso a Kiev y que amenaza la llegada de combustible a la Unión Europea.

«Mi esperanza es que puedan continuar (las negociaciones) en otro encuentro trilateral», señaló Oettinger a su llegada al Consejo de ministros de Energía que se celebra en Luxemburgo.

Oettigner explicó que ambas partes acordaron este jueves que consultarían con sus gobiernos, y que sobre esta base continuarían los contactos el sábado entre los ministros responsables de Energía, los directivos de las gasísticas rusa Gazprom y ucraniana Naftogaz, y las dos delegaciones, para aprovechar el tiempo hasta el lunes, que es la fecha marcada por Moscú para el pago de la deuda.

Rusia propuso una formula que incluía una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas que dejaría el precio actual en 385 dólares. Ucrania, sin embargo, rechazó la oferta por considerar que se trata de un precio demasiado elevado y que además tiene un carácter político porque depende de una decisión del Gobierno y, por tanto, no ofrece la estabilidad necesaria ya que podría ser cancelada cuando Moscú quisiese.

El ministro ruso de Energía, Aleksandr Novak, insistió este miércoles en que Kiev debía saldar su deuda de 1.950 millones de dólares por el suministro de gas ruso correspondiente a los meses de diciembre y noviembre del año pasado antes del próximo 16 de junio y advirtió de que si este pago no se satisfacía no se podrá pasar a una nueva fase de las negociaciones.

Además, Novak advirtió que Rusia no entablaría nuevas negociaciones con Ucrania hasta que completase ese primer pago del lunes.

Junto a esto, Rusia esperaba que Ucrania realizara un segundo pago de la factura del gas ruso recibido en abril y mayo de este año antes del 26 de junio. Rusia reclama a Ucrania 1.451 millones de dólares por noviembre y diciembre de 2013 y 500 millones de dólares por abril y mayo de este año.

Ucrania quería que se le aplicase un precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, que es el precio que Rusia aplicaba hasta diciembre del año pasado y que Moscú elevó hasta los 485 dólares tras la caída del gobierno de Víktor Yanukóvich y el acercamiento del país a la Unión Europea.

La Unión Europea, que aconsejaba un precio a medio camino entre esos dos extremos, estaba especialmente interesada en que se resuelva este conflicto porque importa la mayor parte de gas que consume de Rusia (39%) y en su mayoría esa cantidad llega a territorio comunitario a través de Ucrania.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *