Ucrania deja de bombear gas natural ruso a los depósitos subterráneos destinados al suministro a Europa

«A día de hoy, no bombeamos el gas. Aún nos queda tiempo para hacerlo», dijo el ministro de Energía, Yuri Prodan, citado por agencias locales.

Prodan señaló que Kiev no acepta el nuevo precio de 485,5 dólares por mil metros cúbicos del gas ruso impuesto por Gazprom, razón por la que Ucrania tampoco pagó los suministros de marzo pasado. Según el ministro, la deuda por la cantidad de gas importada en ese mes asciende a al menos 550 millones de dólares.

Kiev dejó claro que está dispuesta a pagar 268 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, tarifa concedida por Moscú a las anteriores autoridades ucranianas, pero que fue anulada la semana pasada para el nuevo poder ucraniano.

Gazprom anunció el pasado jueves una subida adicional del precio del gas para Ucrania, que tendrá que pagar a partir de este abril 485,5 dólares por cada mil metros.

Rusia advirtió la semana pasada de un «preocupante descenso de gas natural en los depósitos subterráneos ucranianos», creados para garantizar el suministro de gas a Europa.

El monopolio gasístico ruso Gazprom advirtió de que el vaciado de los depósitos subterráneos puede afectar al tránsito de gas ruso a Europa en invierno, ya que las reservas no serán suficientes para compensar el combustible que recoge Ucrania a su paso por los gasoductos que unen Rusia y la Unión Europea.

Putin no descarta exigir a Ucrania el pago adelantado del gas

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que no se descarta exigir a Ucrania el pago por adelantado del gas ruso para seguir suministrándolo, debido a la abultada deuda del país vecino, que supera los 2.000 millones de dólares.

«Gazprom suministrará el volumen de gas que Ucrania pague con un mes de antelación. Recibirán tanto como paguen» señaló Putin, quien no obstante pidió a la compañía estatal que espere antes de aplicar esa medida a que se celebren nuevas consultas con Kiev.

Putin hablaba en una reunión con su Gobierno celebrada en su residencia campestre de Novo Ogoriovo, y dedicada al diálogo energético con Ucrania.

En ella, el primer ministro, Dmitri Medvédev, recordó que el contrato firmado con Ucrania en 2009 sigue en vigor y «una de sus condiciones es el paso al prepago de los suministros si no se cancelan las deudas».

«Si continua esta situación crítica, considero que existen todos los fundamentos para pasar a la forma de prepago», señaló Medvédev.

Putin ironizó sobre el apoyo recibido por las nuevas autoridades de Kiev, que Moscú no reconoce, por parte de la Unión Europea.

«Es una situación, por decirlo así, bastante extraña, porque como se sabe, nuestros socios en Europa reconocen legitimidad a las actuales autoridades ucranianas, pero no hacen nada para apoyar a Ucrania, ni un dólar, ni un solo euro», afirmó.

Y agregó que «en cambio, la Federación Rusa no reconoce la legitimidad del Gobierno de Kiev, pero continua prestando asistencia económica y subsidiando la economía de Ucrania con cientos y miles de millones de dólares hasta ahora».

«Esta situación desde luego no puede prolongarse eternamente, subrayó, no obstante, el presidente.

Al mismo tiempo, hizo un llamamiento al Gobierno a «actuar con mucho cuidado, sin destruir lo poco que ha quedado (de las relaciones con Ucrania) tras la caída del anterior régimen de Víktor Yanukóvich y la anexión por Rusia de la península de Crimea.

«Confío que la gente que cumple funciones (de Gobierno) en Kiev no hará nada irreparable», señaló Putin, en aparente alusión a la tensión existente en las regiones del sureste ucraniano, donde manifestantes prorrusos mantienen un pulso con el Gobierno central.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *