Ucrania anuncia que no acepta la subida del precio por el gas ruso

Yatseniuk informó de que el ministro de Energía, Yuri Prodan, y el nuevo presidente del monopolio gasístico ucraniano, Naftogaz, se desplazarán este martes a Bruselas para abordar las importaciones de reversibles del gas.

«A usted (Prodan) y al jefe de Naftogaz les esperan en Bruselas el 8 de abril. Esperamos cosas concretas», dijo el primer ministro.«La presión política no servirá, el precio de 500 dólares no lo aceptamos», dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, al inaugurar una sesión parlamentaria.

Agregó que Kiev está dispuesta a pagar 268 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, tarifa concedida por Moscú a las anteriores autoridades ucranianas.

«Este precio (268 dólares) es aceptable y sopesado, es de mercado. Estamos dispuestos a saldar todas las cuentas por concepto de los anteriores suministros y esperamos la respuesta de Gazprom», aseveró el jefe del Gabinete.

Además, ordenó al Gobierno estudiar el peor de los escenarios que radica en que «Rusia limite o cierre los suministros del gas al territorio ucraniano».

Yatseniuk recordó que en este caso Ucrania podría realizar importaciones «de reversión» del hidrocarburo ruso a nivel de 20.000 millones de metros cúbicos anuales, a través de Eslovaquia, Polonia y Hungría, lo que permitiría, además, ahorrar 100-150 dólares de cada mil metros cúbicos, según el jefe del Legislativo. Sin embargo, el presidente de Gazprom, Alexéi Miller, ya expresó sus dudas acerca de la legitimidad de tal esquema de suministros.

Antes de que arrancara la sesión parlamentaria, Yuri Prodan advirtió de que en caso de que ambos países no lleguen al compromiso con respecto al precio por el gas ruso, Ucrania acudirá al Tribunal de Arbitraje de Estocolmo.

Además, Miller informó de que Rusia de hecho perdió 11.400 millones de dólares en virtud de los «acuerdos de Járkov», descuento por la compra del gas ruso que Rusia aplicaba a Ucrania por el alquiler de la base de la Flota rusa del Mar Negro emplazada en Sebastopol, ciudad ahora bajo el control de Moscú.

Gazprom anunció el pasado jueves una subida adicional del precio del gas para Ucrania, que tendrá que pagar a partir de ahora 485,5 dólares por cada mil metros cúbicos del gas ruso. Anteriormente, Gazprom ya anunció un aumento de la tarifa de más del 40%, hasta los 385 dólares, para el país vecino a partir del segundo trimestre de este año por impagos.

El Kremlin explicó que la subida de 100 dólares coincide con el arancel a la exportación del gas ruso a Ucrania, que hasta ahora Moscú le descontaba precisamente en virtud de los acuerdos suscritos en 2010 en la ciudad ucraniana de Járkov.

La empresa precisó que «la rebaja de diciembre ya no puede aplicarse» debido al «incumplimiento por la parte ucraniana del pago de las deudas en concepto de los suministros del gas de 2013, y por falta del pago del 100% de los suministros corrientes».

El pasado 17 de diciembre, en medio de las multitudinarias protestas populares en toda Ucrania contra Yanukóvich, Moscú asumió el compromiso de socorrer a la deprimida economía ucraniana con la inversión de 15.000 millones de dólares y una rebaja de más de un 30% del precio del gas que Rusia exporta a Ucrania.

Poco después del vuelco de poder en Kiev, Rusia suspendió la ayuda económica y dejó claro que no aplicaría más la rebaja por el gas.

La UE y Ucrania abordarán la seguridad del suministro de gas

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, abordará este martes con el ministro ucraniano de Exteriores, Yuri Prodan, y con representantes del sector del gas la cuestión de la seguridad del suministro energético en plena crisis ruso-ucraniana, según informaron fuentes comunitarias.

Oettinger presidirá en Bruselas una nueva reunión de la mesa redonda sobre seguridad del suministro con la industria gasística, en la que Prodan encabezará la delegación ucraniana, según confirmaron fuentes comunitarias, que no dieron más detalles del encuentro por estar todavía sin cerrar la lista final de participantes.

Los líderes de la Unión Europea consideraron en su última cumbre en Bruselas como prioritario estudiar medidas para reducir la dependencia que tiene Europa del gas ruso, potenciando la diversificación de fuentes energéticas.

Al mismo tiempo, la Unión Europea subrayó la importancia de apoyar a Ucrania a nivel político y económico, y planteó la posibilidad de reforzar la asistencia energética a ese país mediante el reenvío de gas desde países comunitarios.

Respecto al nuevo incremento del precio del gas por parte de Gazprom a Ucrania, la portavoz comunitaria, Pia Ahrenkilde, recordó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea que el comisario Oettinger ya se pronunció en diferentes ocasiones sobre el abastecimiento de gas ruso a Ucrania, que «tiene que basarse en condiciones y normas establecidas y predecibles».

Sobre el anuncio de Gazprom, subrayó la importancia de la «estrategia europea para la diversificación del suministro de gas» y de una «conexión más próxima con el mercado interno de la energía de la Unión Europea», e hizo hincapié en «cuán vital es esto para Ucrania».

Por su parte, la portavoz del comisario, Sabine Berger, optó por «no comentar» las declaraciones de Gazprom, pero señaló que la Comisión Europea «está facilitando un memorando de entendimiento para el flujo de gas entre Ucrania y Eslovaquia», de forma que desde ese país de la Unión Europea se pudiera reenviar gas para abastecer a Ucrania en caso de que lo necesitara.

«Tiene que ser firmado por las compañías implicadas, pero creemos que es una opción importante para incrementar la seguridad del suministro para Ucrania«, concluyó, al tiempo que señaló que, para que sea posible, depende de «decisiones comerciales».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *