Turquía acuerda con Japón la construcción de su segunda nuclear
El acuerdo fue firmado por los primeros ministros de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Japón, Shinzo Abe, que asistió en Estambul a la inauguración del túnel de Marmaray, bajo el Bóspforo, una infraestructura en la que participan también compañías niponas, según informó la prensa local.
La planta será construida en la provincia de Sinop por un consorcio entre la empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries y la francesa Areva.
La instalación contará con cuatro reactores con una potencia total de 4.800 megavatios. La primera unidad tendría que estar lista en 2023 y hasta 2028 no estarán plenamente operativos todos los reactores.
Al ser preguntado sobre las críticas a la energía nuclear y los riesgos de accidentes, Erdogan aseguró que esta central contará con la tecnología más avanzada, aunque reconoció que es imposible descartar totalmente los riesgos.
«Sabemos que es imposible decir algo como ‘nunca ocurrirá un accidente’. Incluso si la posibilidad es de una entre un millón, ese peligro, ese accidente, puede ocurrir, y es imposible ignorarlo», reconoció el primer ministro ante los medios.
Erdogan argumentó que no hay inversión sin riesgo y que es preciso tomar todas las medidas de seguridad para minimizar el margen de error.
Rusia está ya construyendo una planta atómica en la provincia de Mersin, en la costa mediterránea de Turquía, una instalación que tendrá cuatro reactores y 4.800 megavatios de potencia.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir