Trillo y Zorita fueron las dos únicas nucleares que detectaron en sus instrumentos de vigilancia el seísmo
Así lo señaló el director de la planta, Aquilino Rodríguez, quien, sin embargo, a preguntas de los medios en Trillo (Guadalajara), dijo que tan sólo uno de los seis equipos con los que cuenta esta planta se activó «ligeramente por encima del umbral de actuación». Sin embargo, tal y como puso de manifiesto, se tuvo que activar igualmente el protocolo de actuación.
La central de Trillo cuenta con seis equipos para ello ubicados en distintos edificios, de ellos, uno detectó el seísmo del lunes y al detectarlo se abrió un protocolo de actuación consistente en comprobar que la instrumentación no había fallado, se corroboró el mismo con el Instituto Sismológico de Toledo y se abrió un protocolo de actuación.
Desde la Sala de Control se hicieron las comprobaciones oportunas y tras realizar el chequeo pertinente no se detectó nada anormal, en todo caso, según Rodríguez, de ello se informó al Consejo de Seguridad Nuclear.
El jefe de planta también aclaró que si el terremoto hubiese sido muy severo se hubiese podido tener que realizar una parada programa de la central, «aunque no ha sido el caso», precisó.
La central de Trillo celebró un comité de seguridad especial para evaluar este suceso y ahora se realizará un informe que será remitido a la unidad reguladora.
Tal y como precisó el responsable de planta de Trillo, la de tecnología más moderna de España, todas las centrales nucleares cuentan con sistemas de vigilancia sísmica, acelerómetros que detectan movimientos en los ejes de un espacio tridimensional si estos exceden de un terminado valor al que se fija una alarma.
«Una razón más» para prohibir el fracking y desechar el ATC
Por su parte, el coordinador regional de IU Castilla-La Mancha, Daniel Martínez, señaló que el terremoto que se produjo en Ossa de Montiel es «una razón» más para prohibir la técnica del fracking y desechar «definitivamente» el proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en la localidad conquense de Villar de Cañas.
Mediante un artículo de opinión, Martínez admitió que «las centrales nucleares y los ATC para residuos nucleares están diseñados para resistir terremotos de entre 7 y 8 de magnitud en la escala de Ritcher, pero la construcción en Villar de Cañas se basa en una decisión política poco fiable».
«Venimos exigiendo la paralización de la construcción del ATC y los proyectos de extracción de gas no convencional mediante la técnica del fracking o fractura hidráulica. Proyectos de espaldas a las verdaderas necesidades del medio rural y con una clara motivación política de Mª Dolores de Cospedal, a la vez vinculada a los intereses de las nucleares y petroleras multinacionales», criticó Daniel Martínez.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir