Trillo registra una fuga de hidrógeno
Así lo comunicó la central, propiedad de Iberdrola, Nuclenor, Unión Fenosa e Hidrocantábrico, al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), siguiendo el procedimiento reglamentario.
La instalación, que se encontraba al 97% de potencia tras arrancar después de la parada de recarga, detectó la fuga de hidrógeno del alternador, cuya reparación requiere desacoplarlo de la red eléctrica. Una vez reparada la fuga, se podrá iniciar de nuevo la secuencia de arranque y acoplamiento a la red.
Este hecho no ha supuesto riesgo alguno ni para las personas ni para el medioambiente y se ha clasificado con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
Greenpeace se queja de las frecuentes «paradas forzozas»
Aprovechando la fuga de hidrógeno que ha obligado a parar la central nuclear de Trillo (Guadalajara), Greenpeace ha querido manifestar la «poca fiabilidad» de las nucleares, mientras que las renovables «han estado siempre disponibles cuando más se necesitaban».
La organización denuncia que ésta ha sido la segunda «parada forzosa no programada» por fallos de seguridad en centrales españolas esta semana.
El pasado lunes, la central nuclear de Garoña (Burgos) se vio obligada a parar debido a un fallo en una válvula de seguridad, suceso que se sumaba a la explosión de un transformador eléctrico de esa misma central sucedido el miércoles anterior.
«Las energías renovables siguen aumentando en disponibilidad y en su contribución a la cobertura de la demanda de forma limpia y sin incidentes, mientras que las centrales nucleares aumentan en inseguridad y pierden fiabilidad», declaró Carlos Bravo, de la campaña de Energía de Greenpeace.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir