Trillo dispone aún de capacidad de almacenamiento en sus contenedores de combustible nuclear gastado

Rodríguez indicó que la media anual de generación de contenedores es de dos al año, si bien entre 2011 y 2013 se generó solamente un contenedor por año por lo que en 2014 se llegaron a generar hasta 5. En este sentido, actualmente, el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central dispone aún de 52 contenedores de almacenamiento de combustible gastado, lo que supone que, ante una posible paralización del proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca), «no somos los que más prisa tenemos» aunque «mejor sería que estuviera en servicio».

Al hacer balance del segundo semestre de 2014, el director de Trillo destacó la ausencia de paradas automáticas de la central y la renovación de la autorización de explotación de la central por otros diez años. A este respecto destacó que «es un hecho importante pero no un cheque en blanco» y recordó que esta autorización «nos la tenemos que ganar día a día ya que puede ser revocada, si no cumplimos con lo que la autoridad reguladora nos exige».

A preguntas sobre el límite de vida de la central nuclear, Rodríguez señaló que «el límite lo da el día a día y cómo se mantiene la central», y recordó que en Estados Unidos hay centrales con 50 o 60 años de vida, prácticamente el doble de la de Trillo, que fue la última planta nuclear en entrar en funcionamiento en España en 1988. En cuanto a la implantación del plan de medidas postFukushima, aseguró que «todas las centrales hemos solicitado y se nos ha concedido un aplazamiento para implantarlas».

En cuanto a la producción de energía eléctrica bruta generada por la planta durante los últimos seis meses de 2014, fue de 4.651,5 millones de KWh. Actualmente, la central de Trillo cuenta con 321 empleados a los que se suman entre 1.000 y 2.000 en los periodos de recarga anual, que este año se prevé que arranque el 29 de abril por 31 días. Además, se modernizará el sistema de control de turbina y bypass.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *