Tres países proponen que los países de la UE puedan compartir entre sí los objetivos de renovables

Alemania, Reino Unido y Polonia propusieron hoy al resto de la UE que los países comunitarios puedan compartir entre sí los objetivos comunitarios para lograr que en 2020 el 20% de la energía consumida proceda de fuentes renovables.

Los tres países plantearon, durante una reunión de ministros comunitarios de Energía, una serie de ideas para favorecer la cooperación internacional en la promoción de energías renovables y la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La propuesta incluye que dos países puedan combinar entre sí los objetivos propuestos por la Comisión Europea (que aún deben ser decididos por el Consejo de la UE) y trabajar conjuntamente en ellos.

Además, señala que un país comunitario que supere el objetivo comunitario de producción de energías renovables puedan transferir ese excedente a otro Estado miembro.

También se propone que los proyectos conjuntos de energías renovables entre dos o más países sean contabilizados proporcionalmente en los objetivos nacionales independientemente del lugar de localización del proyecto.

Los tres países señalaron que la aplicación de estas ideas dará flexibilidad y mayor rendimiento económico a los proyectos de energías renovables.

«Con esta propuesta, un Estado miembro que no alcance su objetivo a nivel doméstico puede realizar las inversiones necesarios de forma conjunta con otros Estados miembros», señaló el ministro alemán de Economía, Michael Glos.

Los líderes de la UE se marcaron en marzo el objetivo de lograr antes de finales de año un acuerdo sobre cómo repartir por cada país el objetivo de que el conjunto de sus emisiones de CO2 bajen un 20% para 2020 y de que el 20% de la energía final consumida proceda de fuentes renovables.

Sin embargo, varios países comunitarios están disconformes con la propuesta de reparto de objetivos de la Comisión Europea, que se está negociando en el Consejo de Ministros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *