Toxo pide eliminar las subastas eléctricas y ampliar el bono social

Tras reunirse con Soria en la sede del Ministerio, Fernández Toxo afirmó que los precios antes de impuestos del consumo doméstico desde 2002 hasta 2013 «han subido un 70%», evolución que consideró un «disparate nominal» que no se corresponde «ni con la subida de los salarios, ni la realidad social, ni con las necesidades de competir de la economía española» y que merma la competitividad de la industria.

Asimismo, el secretario general de CCOO apuntó que este incremento no sigue «ni de lejos» la evolución de los precios energéticos que ha habido en ese mismo periodo en los países de la Eurozona.

«Con 6 millones de personas en desempleo, no parece justificado que un producto que es un bien de primera necesidad, tenga la evolución que está teniendo el precio de la electricidad en España», remarcó.

Además, criticó que la evolución del precio de la energía «también afecta a otros productos de consumo básico como el gas o el agua». «La cesta de la compra básica, sobre todo la de los que tienen mayores necesidades, se ha disparado», afirmó.

Según el secretario de CCOO, este incremento se debe al proceso de liberalización y a la «capacidad de presión» que tienen las empresas eléctricas, que «condicionan y mucho el resultado» y funcionan «casi a modo de oligopolio» e «imponen» esta dinámica de precios.

Además, resaltó que el Gobierno debe ampliar el espectro del bono social (por el que pensionistas con ingresos mínimos, consumidores con potencia contratada inferior a 3 kW y familias con todos sus miembros en paro pagan menos por la electricidad), «que ha visto minorado su efecto por alguna restricción introducida este año», y revisar su utilidad para evitar la situación de pobreza de muchas familias en España «que no pueden encender la calefacción».

Toxo también pidió eliminar las subastas entre operadores del mercado como mecanismo de fijación de precios por las dudas que suscita su desarrollo y volver al sistema anterior de fijación de precios de la energía o tomar ejemplo de otros países de la Unión Europea como Inglaterra, que no tienen un sistema de subastas.

Asimismo, el máximo responsable del sindicato demandó una auditoría de costes de generación del conjunto del sistema para conocer el coste real de la energía en España, ya que consideró que «hay muchas tecnologías amortizadas desde hace tiempo».

No obstante, el secretario de CCOO señaló que Soria le comunicó que el Gobierno está barajando ampliar el número de subastas (ahora son trimestrales) «pensando que eso puede contener la subida de precios».

Durante la reunión también propuesto que se abra el debate de la reforma eléctrica a la ciudadanía, los agentes sociales y el conjunto del sector. «El Gobierno debe trasladar el debate al conjunto de la sociedad, y en mi opinión se debería terminar sustanciándose en el Parlamento», abundó.

«La semana que viene haremos llegar al ministro una serie de medidas para evitar situaciones como la que se produjo en la última subasta eléctrica y para debatir el futuro del sector energético en nuestro país» y que propondrán una eventual reforma del sector, según anunció.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *