Total y sus socios invertirán en Angola 16.000 millones de dólares

Total, que es operador en Kaombo con una participación del 30% (Sonangol P&P tiene otro 30%, Sonangol Sinopec International 20%, Esso 15% y Galp Energía 5%), destacó que esa inversión se redujo en 4.000 millones de dólares gracias a «una optimización en profundidad» del proyecto.

El objetivo en este bloque, con reservas de 650 millones de barriles, situado a 260 kilómetros de la costa de Luanda, capital de Angola, con profundidades del fondo marino que van de 1.400 a 1.900 metros, es iniciar la producción en 2017.

Se trata de poner en producción seis de los pozos descubiertos (Gengibre, Gindungo, Caril, Canela, Mostarda y Louro) en los 12 que se perforaron, que se encuentran en una superficie de 800 kilómetros cuadrados en la parte central y sureste del que se conoce como el bloque 32.

Para la extracción del petróleo, se diseñó un esquema con 59 pozos submarinos unidos por 300 kilómetros de tuberías submarinas que conectan con dos unidades flotantes para el almacenamiento y la carga, y con capacidad para tratar cada una 115.000 barriles diarios. Ambas plataformas serán el resultado de la reconversión de dos petroleros utilizados para el transporte de crudo.

Total hizo hincapié en que su plan para Kaombo integra «un nivel significativo de contenido local», ya que se han previsto 14 millones de horas de trabajo para la fabricación y el ensamblaje con mano de obra en los astilleros angoleños.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *