Torresol Energy cree que los pre-registros que ya están en marcha evitarán las burbujas en renovables
En la presentación de su nueva planta solar, instalada en la localidad de Fuentes de Andalucía, Sendagorta aseguró que la hoja de ruta del Gobierno en renovables está «muy bien trazada», y descartó el riesgo de que las primas se disparen porque la retribución extra sólo cubre un determinado número de horas.
A pesar de ello, el máximo responsable de Torresol señaló que el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, -que prevé la instalación de 4.800 MW de solar termoeléctrica- no es suficiente, puesto que el sector necesitaría «al menos» 500 MW al año para asegurar el pleno desarrollo tecnológico.
Sendagorta denunció la «visión cortoplacista» de los que critican el gran coste de las renovables en comparación con las energías fósiles o la nuclear, porque «no tienen en cuenta las pérdidas que ocasionan accidentes como el de Fukushima o el del Prestige».
El pre-registro se empezó a aplicar por primera vez en 2009 en el sector de la solar fotovoltaica y consiste en el registro previo de las plantas asociado a un cupo máximo de potencia anual. De esta forma se controla tanto el número de plantas que entran en el sistema eléctrico como los costes del mismo.
El presidente de Torresol defendió el desarrollo de todas las energías limpias y especialmente la termosolar, ya que es la que «mayor capacidad de abaratamiento de costes tiene».
La central presentada, de 20 MW de potencia, y con capacidad para suministrar 110 GWh al año es la primera planta comercial de energía solar por concentración con tecnología de receptor central de torre, lo que le permite ser «significativamente» más eficiente que otras plantas.
Además, cuenta con un sistema de almacenamiento en sales fundidas, gracias a la cual puede producir electricidad durante 15 horas sin sol y suministrar a la red en función de la demanda.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir