Todas las fuentes de energía son necesarias para alcanzar un mix competitivo y fiable

Ésta es una de las conclusiones extraídas tras el análisis de los objetivos y posibilidades del mix de la oferta energética que ha tenido lugar en el Foro de la Economía Verde-Fingerplus, en el que se han reunido a los responsables de los principales sectores energéticos españoles en Madrid.

Un mix energético que, según los expertos, no está suficientemente definido en el caso de España, donde el 45 por ciento de la potencia energética instalada procede de energías renovables, pero en el que hay grandes dificultades tecnológicas y políticas para aprovechar al máximo esta capacidad.

El director de operaciones de Red Eléctrica, Miguel Duvisón, ha destacado la importancia de invertir en las líneas de interconexión entre países, con las que poder aprovechar la producción energética de las renovables no gestionables, como la eólica y la solar, cuando la demanda en España no la necesite.

De hecho, el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), Pedro Rivero, ha asegurado en su intervención que la deficiencia de las interconexiones, «que hacen de España una isla a nivel energético», suponen junto a la gestión y redistribución de la demanda, dos cuestiones «fundamentales» para la eficiencia del sistema eléctrico y el desarrollo de las energías renovables.

Desarrollo para el cual es «imprescindible» recuperar la confianza de los financiadores en los proyectos de energía renovable y no sólo en los resultados a corto plazo, ha señalado el presidente de la Asociación de productores de energías renovables, José María González.

González ha afirmado que existe un exceso de potencia en el sistema español, especialmente en plantas de gas, y que para cumplir los objetivos de las renovables se genera «inevitablemente» competencia con esta fuente energética, ya que «cada kilovatio que las renovables ponen en el mercado es un kilovatio procedente del gas que no se compra».

Ésta es una de las razones por las que, a juicio de González, se ha difamado en los últimos años a las energías renovables diciendo que son caras, cuando, según él, «las renovables han supuesto siempre más ahorro que las primas que se les ha pagado».

Actualmente el transporte supone el 40 por ciento del gasto energético mundial, ha manifestado el vicepresidente primero de Tecniberia, Pedro Canalejo, y por ello los retos energéticos europeos deben enfocarse hacia la mejora de motores y vehículos y la eficiencia e innovación en nuevos combustibles.

A pesar de ello, el petróleo seguirá generando el 80 por ciento, de la energía mundial, ha dicho el director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, Álvaro Mazarrasa, para quien los combustibles fósiles seguirán siendo «imprescindibles» en el desarrollo energético y tendrán que compatibilizarse con la lucha contra el cambio climático.

Todas las fuentes de energía son necesarias para alcanzar un mix competitivo y fiable

Ésta es una de las conclusiones extraídas tras el análisis de los objetivos y posibilidades del mix de la oferta energética que ha tenido lugar en el Foro de la Economía Verde-Fingerplus, en el que se han reunido a los responsables de los principales sectores energéticos españoles en Madrid.

Un mix energético que, según los expertos, no está suficientemente definido en el caso de España, donde el 45 por ciento de la potencia energética instalada procede de energías renovables, pero en el que hay grandes dificultades tecnológicas y políticas para aprovechar al máximo esta capacidad.

El director de operaciones de Red Eléctrica, Miguel Duvisón, ha destacado la importancia de invertir en las líneas de interconexión entre países, con las que poder aprovechar la producción energética de las renovables no gestionables, como la eólica y la solar, cuando la demanda en España no la necesite.

De hecho, el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (UNESA), Pedro Rivero, ha asegurado en su intervención que la deficiencia de las interconexiones, «que hacen de España una isla a nivel energético», suponen junto a la gestión y redistribución de la demanda, dos cuestiones «fundamentales» para la eficiencia del sistema eléctrico y el desarrollo de las energías renovables.

Desarrollo para el cual es «imprescindible» recuperar la confianza de los financiadores en los proyectos de energía renovable y no sólo en los resultados a corto plazo, ha señalado el presidente de la Asociación de productores de energías renovables, José María González.

González ha afirmado que existe un exceso de potencia en el sistema español, especialmente en plantas de gas, y que para cumplir los objetivos de las renovables se genera «inevitablemente» competencia con esta fuente energética, ya que «cada kilovatio que las renovables ponen en el mercado es un kilovatio procedente del gas que no se compra».

Ésta es una de las razones por las que, a juicio de González, se ha difamado en los últimos años a las energías renovables diciendo que son caras, cuando, según él, «las renovables han supuesto siempre más ahorro que las primas que se les ha pagado».

Actualmente el transporte supone el 40 por ciento del gasto energético mundial, ha manifestado el vicepresidente primero de Tecniberia, Pedro Canalejo, y por ello los retos energéticos europeos deben enfocarse hacia la mejora de motores y vehículos y la eficiencia e innovación en nuevos combustibles.

A pesar de ello, el petróleo seguirá generando el 80 por ciento, de la energía mundial, ha dicho el director general de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos, Álvaro Mazarrasa, para quien los combustibles fósiles seguirán siendo «imprescindibles» en el desarrollo energético y tendrán que compatibilizarse con la lucha contra el cambio climático.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *