TEPCO tarda cinco meses en notificar a Japón de la elevada concentración de un isótopo peligroso en aguas subterráneas

TEPCO detectó una concentración de 5 millones de becquerelios por litro de estroncio-90 (Sr90), un isótopo radiactivo que se genera en las explosiones nucleares, en una muestra de agua subterránea obtenida a 25 metros de profundidad el pasado mes de septiembre. El límite legal de liberación de estroncio al océano es de 30 becquerelios por litro.

Esta lectura era cinco veces superior a la de todas las partículas radiactivas de tipo beta de una muestra tomada del mismo pozo dos meses antes.

Un portavoz de TEPCO aseguró que tenían dudas sobre la fiabilidad de las mediciones realizadas en septiembre, por lo que decidieron reexaminar los datos.

El responsable de un grupo de trabajo de la NRA sobre aguas contaminadas, Shinji Kinjo, confirmó que no conoció la elevada concentración de Sr90 hasta este mes.

«No habíamos oído nada sobre esas cifras cuando se detectaron en septiembre», afirmó. «Llevamos presionando desde noviembre a TEPCO para que publique las cifras. No debería llevarles tanto tiempo publicar ese tipo de información», añadió.

El Sr 90, que tiene una vida media de 29 años, se estima que es dos veces más perjudicial para el cuerpo humano que el cesio-137, otro de los isótopos liberados en grandes cantidades durante la fusión nuclear de Fukushima en marzo de 2011.

TEPCO recibió duras críticas debido a la inapropiada respuesta al desastre que ocurrió en Fukushima y a sus continuos retrasos a la hora de publicar los datos de radiación. El responsable de NRA advirtió de que TEPCO todavía carece de medidas fundamentales para comprender y manejar la radiación.

«Esta no es una manera apropiada de afrontar la necesidad del público (de transparencia) y en particular, del órgano regulador, que ahora está supervisando muy de cerca cuestiones relacionadas con la salud pública, el medio ambiente y otros temas», aseguró uno de los investigadores del Instituto de Investigación de Fujitsu, Martin Schulz.

El Gobierno de Japón se comprometió el pasado mes de septiembre a inyectar 500 millones de dólares para ayudar a contener las aguas contaminadas en Fukushima, pocos días antes de que Tokio ganara la candidatura para alojar los Juegos Olímpicos de 2020.

El primer ministro, Shinzo Abe, comunicó entonces al Comité Olímpico Internacional (COI) que las aguas contaminadas estaban «bajo control». Abe visitará las localidades cercanas a la central nuclear a finales de esta semana.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *