TEPCO recibe una inyección de más de 10.500 millones de euros y pasa a estar bajo control estatal
La inyección de capital proviene de la venta de acciones preferentes por parte de TEPCO a un fondo estatal de rescate y conlleva el traspaso al Gobierno del 75% de los derechos de voto y la potestad de intervenir en la gestión de la compañía, que antes del accidente en Fukushima era la mayor eléctrica de Japón.
TEPCO confirmó la ayuda en un comunicado en el que su presidente, Hirose Naomi, pidió disculpas por la «carga» que ha supuesto para la población el desastre en la central de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear más grave desde la de Chernóbil en 1986.
Con decenas de miles de evacuados por la radiactividad y daños millonarios en la ganadería, pesca e industria de Fukushima, TEPCO debe afrontar demandas millonarias, a lo que se suman los costes de retirar el combustible nuclear y desmantelar los tres reactores dañados por el tsunami de marzo de 2011.
Además, la paralización de la mayoría de las plantas atómicas en Japón por lo ocurrido en Fukushima obligó a las eléctricas del país a aumentar el ritmo de sus centrales térmicas, lo que encarece la generación de energía.
Para cubrir gastos, TEPCO tiene previsto subir las tarifas eléctricas en más de un 8% a partir de septiembre en Tokio y sus alrededores, la región de la que es suministradora.
Además, elaboró un plan de negocio a diez años que incluye, entre otras cosas, la emisión de bonos corporativos con los que buscará financiarse de forma autónoma, lo que permitiría en un futuro que la compañía vuelva de nuevo a manos privadas.
Además de la inyección por 10.415 millones de euros, el Gobierno ya autorizó una asistencia por unos 25.337 millones de euros destinada exclusivamente a indemnizar a las víctimas.
Ese capital proviene del llamado Fondo de Facilitación para la Responsabilidad de Daños Nucleares, organismo creado el pasado agosto con una mezcla de fondos públicos, créditos bancarios suscritos por el Ejecutivo y capital aportado por las diez eléctricas de Japón.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir