TEPCO admite que la última fuga de agua radiactiva de Fukushima se debe a «falta de precaución»

TEPCO informó de que sus operarios descubrieron que se filtró agua radiactiva desde la parte superior de uno de los tanques del reactor cuatro, donde se detectaron niveles de radiación de 200.000 becquerelios por litro, cuando el límite legal es de 30.

La compañía eléctrica indicó que estaba segura de que el agua radiactiva traspasó los sistemas de seguridad y de que se filtró al subsuelo, señalando que, probablemente, también había llegado al océano Pacífico.

La compañía explicó que los cinco tanques del reactor cuatro están construidos en una pendiente y conectados por una red de tuberías, pero que el único que tiene un contador es el situado en la parte alta, según informó la televisión pública japonesa, NHK.

TEPCO detalló que el agua radiactiva se filtró desde uno de los tanques situados en la parte baja de la pendiente, por lo que reconoció que, si todos hubieran tenido un contador, podría haber detectado antes la fuga.

El pasado 8 de agosto, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón reveló que diariamente se vierten al subsuelo 1.000 toneladas de agua desde la central nuclear, de las cuales unas 300 contienen sustancias altamente radiactivas que llegan al Pacífico.

Desde entonces, las fugas de agua radiactiva no cesaron e hicieron que en el último mes los niveles de radiactividad en Fukushima se hayan disparado hasta picos de 130.000 becquerelios por litro, capaces de matar a una persona.

TEPCO sospecha que las fugas radiactivas se deben al desgaste de la resina que une las placas de acero que forman los tanques, a pesar de que se trata de un compuesto especial, precisamente, para evitar la permeabilidad.

En este contexto, el primer ministro, Shinzo Abe, anunció que este mes pondrá en marcha un plan valorado en 160 millones de euros que recupera la vieja idea de congelar el suelo alrededor de los cuatro reactores dañados de Fukushima.

Las pruebas de viabilidad comenzarán en el reactor cuatro, en cuyo subsuelo se construirá un entramado de tuberías a las que se inyectará cloruro de calcio a menos 40 grados celsius para congelarlas, encerrando una superficie subterránea de diez metros cuadrados.

Se espera que el «muro helado» esté operativo hacia el próximo mes de marzo. Si funciona, los operarios de TEPCO construirán otros alrededor de los reactores uno, dos y tres de Fukushima. El proyecto estaría completado hacia 2015.

La Autoridad Reguladora de la Energía Nuclear (NRA), por su parte, decidió elevar del uno –que indica una «anomalía»– al tres –que indica un «grave incidente»– el nivel de alerta por las fugas de agua radiactiva desde Fukushima.

La AIEA enviará un nuevo equipo de expertos a Fukushima

Por su parte, la Agencia de la ONU para la Energía Atómica (AIEA) anunció que enviará un equipo de expertos a Japón este mes para analizar los esfuerzos que se están llevando a cabo para limpiar las zonas afectadas en torno a la central nuclear de Fukushima.

Previamente, el regulador nuclear nipón ordenó a la empresa que gestiona la central que contrate a trabajadores adicionales si es necesario para acabar con las fugas de agua radiactiva de sus tanques e informe en el plazo de una semana de las medidas adoptadas para hacer frente a esta crisis.

La advertencia es la segunda en dos meses emitida a TEPCO después de que la compañía encontrara una segunda fuga de fluidos contaminados que probablemente llegó al océano Pacífico.

En Viena, la AIEA dijo que la misión, que transcurrirá entre el 14 y el 21 de octubre, «revisará la implementación de actividades para resolver el problema en las zonas afectadas por el accidente (…) y dar consejo para abordar los retos asociados a ello».

La misión, compuesta de 16 expertos de la agencia y otros, es un seguimiento de la realizada en 2011 y fue enviada a petición del Gobierno japonés, según precisó la AIEA.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *