Tejerina destaca la importancia de que España cumpla con el objetivo del 10% de las interconexiones eléctricas de aquí al año 2020
García Tejerina calificó este reto de «fundamental para España» y explicó que el acuerdo alcanzado supone «un avance significativo» en las interconexiones de la Península Ibérica con el resto de Europa, algo que beneficiará a toda la Unión y que «permitirá impulsar un futuro energético común», con un mercado interior de la energía que «aporte seguridad de suministro y mayor capacidad de introducción de energías limpias».
En el marco de la XX Cumbre contra el Cambio Climático que se celebra en Lima (Perú), García Tejerina defendió que en la lucha contra el cambio climático la sociedad civil y en especial el sector empresarial «tiene un papel muy importante», porque las decisiones de las empresas «son y serán determinantes» para lograr un crecimiento económico «sostenible y bajo en carbono».
Según subrayó la ministra, por este motivo se ha creado en España «un grupo de trabajo estable entre la Administración y las grandes empresas españolas implicadas en la lucha contra el cambio climático», que suscribieron una Declaración de Adhesión al Grupo Español para el Crecimiento Verde (GGG España).
La titular de la cartera de Medio Ambiente intervino en la reunión ministerial con el Green Growth Group (GGG), destacando que en España se han adherido ya más de una treintena de empresas para colaborar con la Administración en lograr una economía baja en carbono.
Asimismo, aseguró que los Estados deben estar «a la altura de la confianza que los ciudadanos» han depositado en sus gobernantes comprometiéndose a reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según las propias responsabilidades y capacidades.
La ministra, que encabeza la delegación española en la Cumbre de Lima, afirmó que «todos los ministros deben hacer los máximos esfuerzos para
que la negociación en Lima avance positivamente».
Este es un «momento clave» en la negociación internacional, es el «momento de acelerar» los esfuerzos para lograr «puntos de encuentro» que unan «a todos» y alcanzar un acuerdo para luchar contra el cambio climático que permita no incrementar en más de 2 grados centígrados la temperatura del planeta, según la ministra.
«El reto que afrontamos los gobiernos aquí en Lima para sentar las bases del nuevo acuerdo de lucha contra el cambio climático, es el reto de toda nuestra sociedad, el de nuestros ciudadanos», manifestó.
Así, dijo que los países deben ser capaces de construir un texto de negociación que permita adoptar en 2015 un acuerdo en el que «todos» los países se comprometan a reducciones «ambiciosas» de las emisiones de gases de efecto invernadero. «Sin duda, es el momento de pasar a la acción», apostilló la ministra que confirmó que España destinará 120,35 millones de euros al Fondo Verde por el Clima.
En su intervención, defendió el «amplio conjunto de medidas» del Gobierno español para avanzar en una reducción «efectiva» de las emisiones y explicó que estas se centran en favorecer las reducciones de GEI en el propio territorio para además de reducir favorecer la transición hacia economía baja en carbono y resiliente y, al mismo tiempo, crear empleo y actividad económica.
García Tejerina subrayó que España está «firmemente comprometida» con este «gran reto» de luchar contra este fenómeno global y garantizó que «así lo ha demostrado».
Además, aseguró que pese a las dificultades económicas España seguirá apostando por la cooperación internacional y la promoción del desarrollo sostenible en el ámbito de la lucha contra el cambio climático multilateral.
Finalmente, recordó los compromisos de la Unión Europea para 2030 pero reclamó a todos los países que presenten sus contribuciones al nuevo acuerdo de París, tal y como se acordó en la Cumbre de Varsovia.
La Unión Europea decidió reducir, al menos, un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2030 respecto a los niveles de 1990; incrementar la aportación de energías renovables hasta alcanzar un 27% de la energía final consumida en Europea en 2030 y mejorar la eficiencia energética un 27% en 2030.
Ban confía en lograr avances en Lima
Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, dijo que confía en el liderazgo del presidente de Perú, Ollanta Humala, para lograr avances en la cumbre sobre cambio climático, así como para alcanzar consensos que «sirvan de base para la firma de un acuerdo significativo y mundial el año que viene en París».
«Me encomiendo encarecidamente al liderazgo y la visión del presidente Humala», señaló Ban, que destacó el llamado que hizo el mandatario peruano el pasado mes de septiembre, en la cumbre climática de Nueva York, para forjar «la mayor alianza» que el mundo haya visto jamás con el objetivo común de hacer frente al calentamiento global.
El secretario general de la ONU aseguró que ya se notan «claramente» los esfuerzos para crear esta alianza, al tiempo que agradeció todas las contribuciones «fuertes y generosas» al Fondo Verde para el Clima del organismo.
«Los líderes que nos acompañan en Lima han mostrado su compromiso con el progreso basado en el desarrollo sostenible», señaló, en unas declaraciones que publica la agencia de noticias peruana Andina.
En este sentido, reclamó que el círculo siga creciendo. «Los gobiernos, así como las empresas, el sector financiero, la sociedad civil, el mundo académico y todos los sectores deben unir sus fuerzas», agregó Ban, que insistió en que ésta es la única forma de crear un planeta «más saludable, más seguro y más habitable».
«Una vez más, aplaudo sus esfuerzos por hacer realidad las oportunidades de una economía baja en carbono, las innovaciones ecológicas, los nuevos mercados, un aire más limpio, la mejora de la salud pública y un mundo mejor y más seguro», sentenció.
La COP20, que se desarrolla en Lima del 1 al 12 de diciembre, con la presencia de 195 países, busca lograr un borrador para ser ratificado en la COP21 de París el 2015, con el objetivo final de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y que el incremento de la temperatura global no supere los dos grados centígrados.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir