Tecnalia invierte 14 millones de euros en unos laboratorios para desarrollar Redes Eléctricas Inteligentes

La inauguración, que también contó con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, se llevó a cabo en el Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia) donde se ubican los nuevos laboratorios, que forman parte de la infraestructura experimental de Tecnalia para Redes Eléctricas Inteligentes denominada InGRID.

En el acto de inauguración, Urkullu explicó que la labor que se va a desarrollar en este nuevo laboratorio persigue el «doble» objetivo de hacer «más competitivas» a las empresas vascas del sector y «mejorar» la calidad de la red de distribución eléctrica como servicio a la ciudadanía.

En este sentido, subrayó también que el futuro económico de Euskadi «pasa por los servicios avanzados», una cuestión que enmarcó en la etapa de la reindustrialización vasca, «Basque Industry 4.0«.

Urkullu destacó que esta nueva industria «demanda una adecuación de los instrumentos», y para ellos es preciso, a juicio del lehendakari, una nueva arquitectura de los programas a la I+D+i con el objetivo de obtener mayor transferencia a la empresa.

Los responsables de Tecnalia señalaron que los nuevos laboratorios son unas instalaciones de referencia en Europa para la investigación de las «Smart Grids» al servicio del sector de fabricantes de bienes de equipos eléctricos y de las «utilities».

En concreto, destacaron que las nuevas instalaciones constituyen una de sus apuestas «más relevantes» para responder a las necesidades actuales y futuras de las redes eléctricas de distribución y transporte, y en particular al desarrollo de las «Smart Grids».

Tecnalia destacó que, con este nuevo edificio, que ocupa 3.500 metros cuadrados, da «un paso más para transformar el conocimiento en PIB y ser un referente tecnológico en el mundo, con una infraestructura de vanguardia en Europa que le permitirá seguir apoyando a la I+D+i en el sector de la Energía Eléctrica del país y mantener un reconocimiento internacional».

En la nueva infraestructura destacó el Laboratorio de Potencia, el mayor Laboratorio de Potencia independiente en España y Portugal y Tecnalia afirmó que las nuevas instalaciones contribuirán a «reforzar el papel de la energía eléctrica como un vector energético más eficiente, con capacidad de responder en tiempo real a las necesidades de generadores y consumidores».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *