Tampoco los comercializadores independientes acuden a la subasta de la OCU, pero apoyan la iniciativa
La asociación, formada por Alpiq, Enérgya VM, Axpo, GDF Suez, Factor Energía, Nexus Energía, Acciona Green Energy, Switch Energy, Nexus Renovables y Enara, informó de que el pasado 24 de septiembre se reunió con la OCU para estudiar su participación en la subasta de compra colectiva de luz, a la que se inscribieron cerca de 470.000 personas.
En la reunión, los comercializadores independientes explicaron que disponen de una baja penetración en el sector doméstico de la electricdad, debido a que en 2009 la regulación sólo permitió a las cinco eléctricas de Unesa, que son Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON, suministrar la Tarifa de Último Recurso (TUR).
A esta circunstancia se suma el coste de captación comercial de los comercializadores independientes, en el que las comercializadoras de último recurso no han tenido que incurrir al beneficiarse de la «asignación automática» de clientes a tarifa de 2009.
ACIE apoyó en todo caso la puesta en marcha de una subasta para el suministro a los clientes domésticos, como ya trasladó al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, si bien indicó que las características de la puja organizada por la OCU les generan demasiados riesgos.
En concreto, citó los riesgos acerca del volumen subastado, impreciso en el momento de formulación de oferta, y del historial de impagos de los consumidores adheridos, así como el relacionado con la volatilidad del precio del mercado entre el día de presentación de la oferta y el de aceptación de la misma, que podría dilatarse durante un periodo superior a dos meses.
Estos riesgos «impiden que los comercializadores independientes puedan competir con los comercializadores tradicionales», indicó ACIE, que en todo caso «queda a disposición tanto de la OCU como del Ministerio de Industria para desarrollar mecanismos que permitan que los comercializadores independientes puedan acceder al cliente doméstico», lo que favorecerá la competencia o optimizará los costes energéticos.
La decisión de las empresas de ACIE se suma a la de las grandes eléctricas, que también rechazaron acudir a la compra colectiva de OCU y que aseguraron que la TUR no ofrece margen para presentar ofertas atractivas. Por tanto, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP España y E.ON declinaron la invitación.
Fuentes de E.ON explicaron que la compañía «apoya todas las iniciativas que ayuden a estimular la competencia, de manera que los consumidores puedan beneficiarse de unos productos a precios más competitivos y con una mejor calidad de servicio».
Sin embargo, E.ON decidió no participar «al no estar en disposición de realizar una oferta que pueda resultar competitiva para los clientes» respecto a lo que entiende como «referencias razonables de mercado», añadió la empresa.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir