Entradas

La petrolera francesa Total resiste la volatilidad del mercado con un alza en su beneficio del 22%, a 5.790 millones

EFE / Europa Press.- La petrolera francesa Total cerró 2016 con un beneficio neto de 6.196 millones de dólares (5.790,2 millones de euros), una cifra que le supone un aumento interanual del 22% y que refleja su «resistencia» en un entorno marcado por la fuerte volatilidad de los precios. El resultado neto ajustado se quedó en 8.287 millones de dólares (7.744,2 millones de euros) al descontar los elementos no recurrentes, lo que equivalió a una caída interanual del 21%.

El presidente-director general de la firma, Patrick Pouyanné, destacó que esa segunda cifra debe enmarcarse en un contexto «difícil», en el que los precios han oscilado en 2016 entre los 27 y los 58 dólares por barril. La eficacia de su modelo integrado, la política de reducción de costes, que en 2016 le permitió ahorrar 2.616 millones de euros, y la reducción del umbral de rentabilidad son algunos de los puntos en los que la empresa dijo haberse apoyado. «Hemos resistido mucho mejor que la competencia», subrayó Pouyanné, que destacó que el beneficio neto ajustado del resto de grandes empresas del sector, como Shell, BP, ExxonMobil o Chevron, se hundió cerca del 50% en 2016.

Entre sus distintas divisiones, el resultado operativo neto ajustado del negocio de exploración y extracción de hidrocarburos registró una caída del 24%, hasta 3.633 millones de dólares (3.395 millones de euros) y otra del 14% en la de refino y química, hasta los 4.201 millones de dólares (3.925 millones de euros). La de mercadotecnia y servicios, por otra parte, retrocedió en 2016 un 7%, hasta 1.586 millones de dólares (1.482 millones de euros). Negativa fue la variación interanual de su facturación, un 9% menos, hasta los 149.743 millones de dólares (139.936 millones de euros), mientras que las inversiones retrocedieron un 27%, hasta 20.530 millones de dólares (19.185 millones de euros).

De octubre a diciembre, Total ganó 512,1 millones de euros, frente a la pérdida de 1.519,5 millones de euros del mismo trimestre del año anterior, mientras que en términos ajustados anotó un alza del 16%, hasta los 2.249,3 millones de euros. La facturación, por su parte, se incrementó un 12% entre los meses de octubre y diciembre, hasta 42.275 millones de euros (39.576 millones de euros). Total, que aumentará su dividendo hasta los 2,45 euros por acción, consideró que sus resultados han sido «sólidos» y sus activos han aguantado bien, y aseveró que afronta el futuro con relativo optimismo, a pesar de las crecientes incertidumbres.

Total avanzó sobre 2017 que el nivel de reservas es elevado y que los precios se espera que sigan volátiles, por lo que mantiene su disciplina presupuestaria, con la intención de ahorrar 3.270 millones de euros. No obstante, «una buena estrategia en el mercado del petróleo es invertir cuando los precios están bajos porque los costes son bajos también», añadió Pouyanné. Con esa máxima, la firma prevé emprender en los próximos 18 meses una decena de proyectos, dos en Brasil (Libra 1 y Libra 2), otros dos en Argentina (Vaca Muerta y Fenix) y el resto en Uganda, Nigeria, Angola, Azerbaiyán, Estados Unidos e Irán, pendiente este último de la evolución del mercado y de las relaciones con el país.

Pouyanné consideró también que su empresa supo ver en 2015 que se entraba entonces en un «ciclo violento» de bajada de los precios y reaccionó antes que sus competidores para adaptarse a la situación. «Cuando hay riesgos sabes cómo gestionarlos. Cuando hay incertidumbre, se debe ser prudente«, añadió el presidente-director general de Total, según el cual la política de contrataciones se va a mantener «estricta». La petrolera gala destacó que su programa de venta de activos por valor de 10.000 millones de dólares (9.363 millones de euros) está completado al 80%, por lo que ha propuesto un incremento del dividendo por primera vez desde 2014.

La petrolera noruega Statoil perdió 2.698 millones de euros en 2016, un 44% menos al mejorar el precio del petróleo

EFE.- La petrolera noruega Statoil perdió 2.902 millones de dólares (2.698 millones de euros) en 2016, un 44% menos que un año antes, al aliviarse la caída de los precios del petróleo y del gas. Menores márgenes en las refinerías y una reducción en las ganancias en la venta de activos afectaron también al resultado, que se vio compensado parcialmente por unos costes por deterioro de activos menores, explicó la compañía, que en 2016 se benefició de una menor carga fiscal.

El beneficio operativo bajó un 94% hasta 80 millones de dólares (74 millones de euros). Statoil obtuvo unos ingresos de 45.688 millones de dólares (42.472 millones de euros), lo que supone una caída interanual del 21%. La producción anual fue de 1,98 millones de barriles de equivalentes de petróleo diarios, una cifra casi idéntica a la de un año antes.

La petrolera controlada por el Estado noruego duplicó su pérdida neta en el cuarto trimestre hasta 2.785 millones de dólares (2.589 millones de euros) por el resultado negativo de sus operaciones internacionales, que incluye costes por deterioro de activos de 2.138 millones de euros. El resultado operativo pasó de una ganancia de 141 millones de euros a una pérdida de 1.763 millones de euros. Los ingresos ascendieron a 12.696 millones de dólares (11.802 millones de euros), un 3% menos interanual.

La producción en ese período fue de 2,1 millones de barriles de petróleo diarios, un 2% más, por el aumento de nuevos yacimientos y un rendimiento operativo sólido. Statoil anunció que invertirá alrededor de 11.000 millones de dólares (10.226 millones de euros) este año, en el que espera un crecimiento de su producción de entre el 4% y el 5%.