Entradas

Acciona estudia mejorar la eficiencia de sus aerogeneradores recubriendo su torre con paneles solares que abastezcan de energía su turbina

Redacción.- La división energética de Acciona ha desarrollado una solución pionera a nivel global en el campo de la hibridación entre la energía eólica y fotovoltaica consistente en recubrir la torre de un aerogenerador con paneles orgánicos flexibles destinados a producir energía para el consumo eléctrico interno de la turbina. El proyecto de innovación permitirá estudiar tanto el comportamiento de los paneles orgánicos, una tecnología fotovoltaica emergente, como su aplicación para mejorar la eficiencia del aerogenerador.

El sistema ya ha sido instalado en una de las turbinas del parque eólico de Breña (Albacete), que Acciona opera en propiedad. Se trata de un aerogenerador AW77/1500 de tecnología Nordex-Acciona Windpower, asentado sobre torre de acero de 80 metros de altura de buje. Adheridos a la torre, se han instalado 120 paneles solares ubicados en orientación sudeste-sudoeste para captar el máximo de energía a lo largo del día, y se han distribuido ocupando una longitud total de unos 50 metros de torre. Los módulos fotovoltaicos, que totalizan una potencia de 9,36 kilovatios pico (kWp), son de tecnología Heliatek, modelo HeliaSol 308-5986. Tienen un grosor de tan sólo 1 milímetro.

A diferencia de la tecnología convencional de fabricación de módulos fotovoltaicos basada en el silicio, los paneles orgánicos utilizan el carbono como materia prima y se caracterizan por su flexibilidad estructural, lo que los hace adaptables a muy diversas superficies; son también reseñables sus menores costes de mantenimiento, el menor consumo de energía en su fabricación y sus facilidades logísticas, pero su eficiencia es todavía inferior a la del silicio. “Este proyecto de hibridación supone una optimización del uso del espacio para la producción renovable y nos permitirá probar la eficiencia de la fotovoltaica orgánica, una tecnología que creemos tiene una de las mayores curvas de mejora de eficiencia tecnológica”, afirma Belén Linares, directora de Innovación de Energía en Acciona.

La aplicación inmediata del proyecto de Breña es producir parte de la energía que necesitan los sistemas internos del aerogenerador. Cuando éste está funcionando, parte de la energía generada es utilizada para alimentar dichos sistemas auxiliares. En situación de parada, algunos sistemas deben seguir funcionando, por lo que son alimentados desde la red, con lo que el aerogenerador registra entonces un consumo neto de energía.

El nuevo sistema fotovoltaico adherido a la torre permitirá cubrir en todo o en parte esa demanda inherente al funcionamiento del aerogenerador, cuando exista radiación solar e incluso, en una eventual fase posterior del proyecto, en ausencia de sol mediante el uso de un sistema de almacenamiento en baterías, lo que redundará en todo caso en una mejora de la producción neta aportada a la red. Los paneles orgánicos van conectados a dos inversores que transforman la corriente continua en alterna, para su conexión posterior a la red que alimenta los equipos eléctricos del aerogenerador.

Todo el sistema está monitorizado al objeto de poder evaluar la solución adoptada en condiciones reales tanto desde el punto de vista de la producción energética como de la degradación de los paneles solares. Conceptualmente, supone una configuración muy novedosa con respecto a las experiencias existentes de hibridación eólico-fotovoltaica, basadas en la instalación de paneles en suelo. La iniciativa se enmarca en un proyecto de innovación de más amplio alcance impulsado por Acciona para estudiar diversas tecnologías fotovoltaicas emergentes con el fin de ser pionera en adoptar las soluciones más eficientes en cada caso y consolidar su liderazgo como promotor fotovoltaico, con más de 1.200 MWp operativos o en construcción en diversas regiones del mundo.

El Gobierno autonómico de Cataluña inicia la derogación del decreto que limita la implantación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas

Redacción.- El Gobierno de Cataluña ha iniciado el proceso de derogación del decreto que regula la implantación de parques eólicos y fotovoltaicos en la comunidad autónoma. El Ejecutivo iniciará la consulta pública previa a la elaboración de un decreto para derogar el Decreto 147/2009, por el cual se regulan los procedimientos administrativos aplicables para la implantación de parques eólicos e instalaciones fotovoltaicas, el primer trámite para avanzar hacia un marco normativo más favorable para la instalación de energías renovables en Cataluña.

El actual marco jurídico catalán es una de las barreras que han limitado la instalación de energías renovables en la comunidad autónoma durante los últimos años. Con la derogación de este decreto, las instalaciones eólicas y fotovoltaicas pasarán a tramitarse de acuerdo con lo que prevé la normativa sectorial eléctrica para el resto de instalaciones y también estarán sometidas a las correspondientes tramitaciones ambientales urbanísticas. Este cambio pretende impulsar las renovables en Cataluña y avanzar en la consecución de un modelo energético descarbonizado en 2050.

El vigente decreto prevé la existencia de las llamadas Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP) de parques eólicos, que sólo pueden ser explotadas mediante la adjudicación por parte de la Generalitat mediante un concurso público. Fuera de las ZDP sólo se pueden instalar parques de hasta 10 MW o un máximo de 5 aerogeneradores. Este modelo, que tenía como finalidad ordenar la implantación de parques eólicos en el territorio y agilizar su tramitación administrativa, se convirtió en un freno. Por otro lado, el decreto establece diferentes limitaciones tanto de ubicación como de superficie ocupada en las instalaciones fotovoltaicas, que suponen una restricción que impide aprovechar las economías de escala que implican las instalaciones de mayor potencia.

El Plan de Energía y Clima de España es el mejor valorado de la UE por la European Climate Foundation

Redacción.– Las economías con 0 emisiones netas no se producirán por casualidad, asegura la European Climate Foundation: “se requerirá un enfoque y una planificación dedicados, con una mirada clara al objetivo final”. En este sentido, esta organización ha destacado el trabajo realizado para España por el Ministerio para la Transición Ecológica, un plan que obtiene 52,4 puntos sobre los 100 máximos.

A juicio de la European Climate Foundation, los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) representan una oportunidad para que los Estados miembros de la Unión Europea puedan trazar sus próximos pasos en el camino hacia un futuro seguro para el clima y ​​para cosechar los beneficios económicos y sociales que vienen aparejados. Los PNIEC claros y sólidos pueden servir como reclamos para grandes y pequeños inversores e involucrar a las partes interesadas en su desarrollo, además de indicar donde se necesitarán esfuerzos adicionales. Sin embargo, los proyectos de PNIEC presentados por los Gobiernos tienen una gran necesidad de mejora.

Estos son los resultados de un nuevo informe encargado por la European Climate Foundation y realizado por Ecologic Institute y Climact. Forma parte de la serie Net-Zero 2050, una iniciativa de la European Climate Foundation con contribuciones de un consorcio de expertos y organizaciones. Este informe evalúa todos los proyectos de PNIEC presentados a la Comisión Europea y los califica de acuerdo con 3 variables: el nivel de ambición, el nivel de detalle de las políticas y medidas descritas así como la calidad e inclusividad de su proceso de redacción.

Según el ranking, España es el país que obtiene mayor puntuación con 52,4 puntos sobre 100. El PNIEC elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica es el más ambicioso de la Unión Europea. La ambición de los planes representa 45 puntos como máximo y España es el país que más puntuación obtiene, con 21,1 puntos, gracias a su hoja de ruta para alcanzar la descarbonización en 2050 y sus objetivos de 2030 de energías renovables, aunque sus objetivos de reducción de emisiones de gases invernadero para 2030 no parece coherente con el objetivo a largo plazo. Donde España obtiene un 0 rotundo es en la ambición de sus objetivos de eficiencia energética para 2030.

En cuanto al nivel de detalle de sus políticas, España ocupa el segundo lugar tras Grecia como país con mejor PNIEC en este sentido y logra 30,7 puntos sobre los 45 máximos. En este apartado se valora la concreción con la que el Ministerio para la Transición Ecológica aborda la consecución de los objetivos de eficiencia energética, energías renovables y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aprueba también las medidas de corte financiero y de apoyo a las inversiones mientras que aún tiene que mejorar España a la hora de acabar con las subvenciones a los combustibles fósiles y en sus planes para disminuir el uso de carbón.

Donde España no ha obtenido una buena puntuación es en la calidad e inclusividad de su proceso de redacción. En este apartado España ha estado por debajo de la media comunitaria y apenas ha obtenido un 0,6 sobre 10. Nuestro país amerita un suspenso al no tener en cuenta la participación de los agentes llamados a estar involucrados en la implementación del PNIEC, entregar el documento con retraso y con la ausencia de algunos apartados importantes como la cooperación regional.

Tras el liderazgo de España, el segundo PNIEC mejor valorado es el de Francia, con un 47%. A estos dos países les siguen Grecia (44%) y Suecia (43%). El plan climático de Eslovenia es el último con un 3%, con Eslovaquia (12%) y Alemania (12%) por delante. La puntuación media para el bloque de la Unión Europea es del 29%.

Esta evaluación encuentra que, si bien los proyectos de planes climáticos nacionales indican que los países están tomando medidas hacia la acción climática para 2030, todavía no cumplen con las ambiciones establecidas por los legisladores de la Unión Europea y el Acuerdo de París. Los problemas recurrentes incluyen planes limitados para la eliminación de los subsidios al carbón y los combustibles fósiles, pocas indicaciones sobre las inversiones necesarias, demasiado uso de biomasa insostenible, consulta pública inadecuada y falta de esfuerzos explícitos para desechar los planes de la meta de 2050. Así, el informe identifica varias buenas prácticas en los planes preliminares que los responsables políticos nacionales y de la Unión Europea pueden inspirar y replicar.

SolarPower Europe prevé que se instalen 800 GW fotovoltaicos durante el próximo lustro para alcanzar los 1.300 GW en 2023

Redacción.- El informe global de SolarPower Europe sobre el mercado solar de los próximos 5 años prevé 800 GW adiciones a la capacidad total instalada de 1.300 GW para 2023. SolarPower Europe lanzó su Global Market Outlook 2019-2023 en Intersolar Europe, el evento del sector más importante de Europa, recalcando que la energía solar alcanzó importantes hitos en 2018, con un panorama aún más optimista previsto para los próximos cinco años.

Christian Westermeier, presidente de SolarPower Europe , destacó que «2018 fue un año único para la industria solar global ya que superamos la cifra mágica de instalar 100 GW por año por vez primera, lo que llevó al sector de la energía solar a crecer hasta los 500 GW instalados. El año pasado, nuevamente vimos fuertes mejoras en los costes de la energía solar, convirtiéndose en la fuente de generación de energía con el coste más bajo en cada vez más regiones. Al mismo tiempo, las nuevas aplicaciones han progresado rápidamente, como la energía solar flotante, mientras que los acuerdos corporativos de compra de energía renovable alcanzaron un los 2 dígitos a nivel de GW».

Un total de 102,4 GW de energía solar se conectaron a la red en todo el mundo en 2018, un 4% más que los 98,5 GW instalados en 2017, ejercicio que ya tuvo una tasa de crecimiento del 30%. La principal razón para el menor crecimiento del mercado solar del año pasado fue la contracción del mercado chino que, con 44,4 GW, se redujo en un 16% en comparación con su récord de 52,8 GW en 2017. Otros mercados líderes en energía solar también se han contraído (India, Japón) o estancado (Estados Unidos) por diversos motivos. En este sentido, muchos mercados nuevos y emergentes, así como reemergentes, compensaron el crecimiento más lento de los tradicionales líderes del sector solar fotovoltaico.

En 2018, 11 países instalaron más de 1 GW de energía solar. El escenario medio de SolarPower Europe estima que la cantidad aumentará significativamente a 16 países en 2019. Europa en su conjunto agregó 11,3 GW en 2018, un aumento del 21% con respecto a los 9,3 GW instalados el año anterior, principalmente debido a los objetivos nacionales vinculantes de renovables exigidos por la Unión Europea para 2020. En 2019, el escenario medio de SolarPower Europe ve un aumento de la demanda de más del 80%, hasta los 20,4 GW, y un crecimiento del 18% en 2020 hasta los 24,1 GW, lo que sería un nuevo récord de instalación, superando los 22,5 GW de 2011.

Más interés por la solar

Walburga Hemetsberger, CEO de SolarPower Europe, destacó que “la demanda solar global continuó creciendo el año pasado ya que los nuevos mercados emergentes se han aprovechado del menor coste del negocio solar. El interés en la energía solar está aumentando a un ritmo rápido«. Hemetsberger añadió que “en Europa hemos entrado en una nueva era de crecimiento solar y, con el recientemente concluido Paquete de Energía Limpia, tenemos un nuevo marco para la energía solar en el que veremos que nuestra tecnología prospera aún más en los próximos años. Ahora esperamos que los Estados miembros de la Unión Europea implementen ambiciosos objetivos solares y garanticen unas directrices de implementación sólidas en sus Planes Nacionales de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030″.

A nivel global, en su escenario medio, SolarPower Europa anticipa que se instalarán alrededor de 128 GW de nueva capacidad fotovoltaica en 2019, lo que se traduciría en un crecimiento del mercado del 25%. Esto llevará a una capacidad instalada acumulada de 645 GW, que es aproximadamente un 4% más alta que la que se asumió en el informe del año pasado. Lo más probable es que se supere el umbral del TW solar en 2022. La Perspectiva del Mercado Global de los próximos 5 años espera que las capacidades de generación de energía solar global sumen casi 800 GW y alcancen una capacidad de generación de energía solar total de 1,3 TW en 2023.

Michael Schmela, asesor ejecutivo de SolarPower Europe, destacó que “la energía solar está avanzando significativamente y esta es una muy buena noticia para la transición energética. Sin embargo, debemos acelerar rápidamente el despliegue de la energía solar para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. La energía solar está lista, tanto en términos de tecnología como de asequibilidad, para un uso mucho mayor de nuestra fuente de energía limpia para ayudar a mitigar la crisis climática«. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se deben instalar un promedio de más de 400 GW de energías renovables por año hasta 2050 para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2°C. En 2018, se instalaron alrededor de 180 GW renovables.

La inversión global en energía se estabiliza por encima de los 1,6 billones de euros y crece en combustibles fósiles

Redacción.- La inversión en energía se estabilizó en 2018, terminando con tres años consecutivos de disminución, ya que el gasto de capital en el suministro de petróleo, gas y carbón se recuperó, mientras que la inversión se estancó en eficiencia energética y renovables, según la última revisión anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Los hallazgos del informe World Energy Investment 2019 señalan un desajuste creciente entre las tendencias actuales y los caminos para cumplir con el Acuerdo de París. La inversión global en energía totalizó más de 1,6 billones de euros en 2018, un nivel similar al de 2017. Por tercer año consecutivo, el sector eléctrico atrajo más inversiones que la industria del petróleo y el gas. El mayor crecimiento en la inversión total de energía se produjo en Estados Unidos, que se vio impulsada por un mayor gasto en el suministro de crudo (Upstream), especialmente shale, pero también por las redes eléctricas. Este aumento redujo la brecha entre Estados Unidos y China, que sigue siendo el mayor destino de inversión del mundo.

Aún así, incluso cuando las inversiones se estabilizaron, las aprobaciones para nuevos proyectos convencionales de petróleo y gas no alcanzaron lo que se necesitaría para satisfacer el sólido crecimiento continuo de la demanda energética mundial. Al mismo tiempo, hay pocos signos de la reasignación sustancial de capital hacia la eficiencia energética y fuentes de suministro más limpias que se necesitan para alinear las inversiones con el Acuerdo de París y otros objetivos de desarrollo sostenible.

«Las inversiones en energía ahora enfrentan incertidumbres sin precedentes, con cambios en los mercados, políticas y tecnologías», señaló Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. “Pero la conclusión es que el mundo no está invirtiendo lo suficiente en los elementos tradicionales de suministro para mantener los patrones de consumo actuales, ni está invirtiendo lo suficiente en tecnologías de energía más limpia para cambiar el rumbo. Así que estamos acumulando riesgos para el futuro», advirtió Birol.

El mundo está presenciando un cambio en las inversiones hacia proyectos de suministro de energía que tienen plazos más cortos. En la generación de energía y en el sector de petróleo y gas, la industria está trayendo capacidad al mercado más de un 20% más rápido que a principios de la década. Esto refleja que la industria y los inversores buscan gestionar mejor los riesgos en un sistema de energía en transición, y también mejoraron la gestión de proyectos y disminuyeron los costes de los activos de ciclo más corto, como la energía solar fotovoltaica, la energía eólica terrestre y la lutita de Estados Unidos.

A pesar de que las decisiones de invertir en centrales eléctricas de carbón disminuyeron a su nivel más bajo en este siglo y sus cierres aumentaron, la potencia global térmica con carbón continuó expandiéndose, particularmente en los países asiáticos en desarrollo. Las inversiones en plantas de carbón parecen estar dirigidas a llenar la brecha entre la creciente demanda de energía y el estancamiento de las tecnologías bajas en carbono (renovables y nucleares). Sin tecnología de captura de carbono o incentivos para cierres anticipados, las centrales térmicas seguirán siendo parte del sistema energético mundial durante muchos años. Para cumplir los objetivos de sostenibilidad, la inversión en eficiencia energética debería acelerarse, mientras que el gasto en energía renovable se duplicará para 2030.

Entre los principales países y regiones, la India tuvo el segundo mayor crecimiento en inversión en energía en 2018 después de Estados Unidos. Sin embargo, las regiones más pobres del mundo, como el África subsahariana, enfrentan riesgos financieros persistentes. Solo recibieron alrededor del 15% de la inversión en 2018, aunque representan el 40% de la población mundial. Mucho más capital debe fluir a los países menos desarrollados para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible.

El informe también encontró que el gasto público en investigación y desarrollo (I+D) vinculado a la energía aumentó moderadamente en 2018, liderado por Estados Unidos y China, su participación en el producto interno bruto se mantuvo estable y la mayoría de los países no aumentó su gasto en investigación energética. «Las tendencias actuales de inversión muestran la necesidad de decisiones más audaces para que el sistema energético sea más sostenible», apuntó Birol, que cree que “el liderazgo gubernamental es fundamental para reducir los riesgos para los inversores en los sectores emergentes que necesitan urgentemente más capital para que el mundo vaya por el buen camino».

La Comisión Europa y China lanzan en Pekín una plataforma de cooperación para acelerar la transición a una energía limpia

Redacción.- La Comisión Europea ha establecido una plataforma de cooperación energética UE-China como una herramienta práctica para apoyar y poner en práctica el Diálogo sobre la Energía y cumplir los objetivos específicos de la cooperación energética bilateral con China. El gigante asiático produce y usa más energía que cualquier otro país. Los desarrollos energéticos en China, por lo tanto, tienen un gran impacto en los mercados energéticos mundiales, así como en la cantidad de gases efecto invernadero emitidos a la atmósfera.

La Unión Europea y China comparten intereses y objetivos comunes para la transición hacia una energía limpia y son responsables conjuntamente de un tercio del consumo de energía final del mundo. La cooperación energética de Bruselas con China se centra, por lo tanto, en apoyar la transición de energía limpia en ambas partes, un requisito previo para implementar con éxito el Acuerdo de París y proporcionar a sus ciudadanos una energía limpia, sostenible y asequible.

Desde 1994, los funcionarios de la Unión Europea y de China se han reunido en un diálogo anual para cooperar en cuestiones energéticas. El trabajo del Diálogo a menudo forma parte de la Cumbre anual UE-China, como el último Diálogo sobre Energía celebrado este año entre el comisario Miguel Arias Cañete y el administrador Zhang Jianhua. Se han identificado cuatro áreas prioritarias para cooperar con el objetivo de avanzar en la transición hacia una energía limpia. Estas prioridades las constituyen la eficiencia energética, las energías renovables, el diseño y transformación del sistema energético y el papel de los actores innovadores.

Plataforma para la cooperación energética

La plataforma está financiada por el Instrumento de Asociación de la Unión Europea, diseñado para promover los intereses estratégicos de la Unión y abordar los desafíos globales, y está dirigido conjuntamente por la Dirección General de Energía de la Comisión y la Administración Nacional de Energía de China. Reunirá a una amplia gama de actores energéticos en China y la Unión Europea: autoridades públicas relevantes, asociaciones energéticas, industria y empresas energéticas, así como institutos de investigación de energía y grupos de reflexión líderes. Al final se realizará un análisis exhaustivo de los beneficios y desafíos en las cuatro áreas prioritarias.

La plataforma también creará oportunidades para el intercambio político y de políticas, así como nuevas perspectivas comerciales para empresas innovadoras en el sector energético. La implementación de la Plataforma fue aprobada por los líderes de la Unión Europea y China, los presidentes Juncker y Tusk y el primer ministro Li, en la Declaración de la Cumbre UE-China, el pasado abril.

Actualmente, más de la mitad de los ciudadanos chinos viven en áreas urbanas y este número está aumentando. A través de la Asociación UE-China para la Urbanización, la Unión Europea trabaja con China para promover ciudades limpias, sostenibles y energéticamente eficientes. La asociación abarca foros, viajes de estudio y actividades de formación. Si bien la asociación abarca muchos sectores económicos y sociales, la Dirección General de Energía actúa como coordinador general de la Unión Europea. En materia de energía, la Alianza trabaja en temas como la promoción de edificios energéticamente eficientes, la investigación de tecnologías energéticas y la búsqueda de formas de integrar las energías renovables en las áreas urbanas.

Los precios de almacenamiento de energía en parques solares cae en Estados Unidos a menos de 40 dólares por megavatio/hora

Redacción.- Las utilities de Estados Unidos, en su búsqueda de nuevas fuentes de energía en los períodos punta (de mayor consumo), están recurriendo a parques solares integrados con sistemas de almacenamiento de baterías que ahorran energía para su uso posterior, compensando su dependencia de los generadores convencionales mediante combustibles fósiles, a menudo a precios más bajos.

Esta tendencia es más evidente en Hawái y en el oeste de los Estados Unidos, donde la multiplicación de los acuerdos de compra de energía (PPA) con almacenamiento solar, refleja unos activos maduros de potencia punta, con precios competitivos, según una revisión de S&P Global Market Intelligence. Si bien las configuraciones de los proyectos y las condiciones de los contratos varían, los precios de los parques solares a gran escala junto con las grandes baterías de iones de litio, que generalmente ofrecen 4 horas de almacenamiento de energía, han caído a entre 30 dólares/MWh y 40 dólares/MWh en varios acuerdos recientes y contratos en negociación.

La actividad de contratación, para lo que el desarrollador de proyectos AES Corp. ha llamado «picos fotovoltaicos», ha despegado en el suroeste de Estados Unidos, tanto para PPA como para proyectos propiedad de utilities. En 2018, los agregadores de la comunidad de California Monterey Bay Community Power y Silicon Valley Clean Energy anunciaron acuerdos con los desarrolladores de dos grandes plantas fotovoltaicas integradas con almacenamiento de batería en los condados de Kern y Kings, a precios que se revelaron en una reunión pública que no debe exceder los 40 dólares/MWh.

Por un lado, el proyecto Slate Solar, que integra 150 MW de energía fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía de batería de 45 MW, está programado para estar conectado en junio de 2021 bajo contratos separados de 15 años entre Recurrent Energy LLC y los dos agregadores. Y por otro, EDF Renewables tiene un acuerdo de 20 años a partir de diciembre de 2021 para dar salida a su proyecto Big Beau Solar, que incluye 128 MW de energía solar y un sistema de batería de 40 MW.

«Este tipo de acuerdos son repetibles… a pesar de que la gente me dijo que el almacenamiento aún no era rentable», recalcó el presidente de Monterey Bay Community Power, Tom Habashi. Añadió que los proyectos a precios competitivos ayudan a reducir la exposición de la agencia pública a las costosas compras de energía punta a corto plazo y el componente de almacenamiento representa menos de 10 dólares/MWh del precio total.

En Nevada, como parte de una decisión que incluyó la jubilación anticipada de un generador de carbón envejecido, los reguladores energéticos estatales aprobaron en diciembre acuerdos a largo plazo entre NV Energy y desarrolladores de tres grandes instalaciones de almacenamiento solar que se espera que funcionen en 2021. Los parques solares Fish Springs Ranch y Dodge Flat de NextEra Energy, así como el proyecto Battle Mountain de Cypress Creek, conforman 3 PPA de 25 años suministrando energía solar a la compañía Sierra Pacific Power a precios fijos de aproximadamente 27 dólares/MWh y 30 dólares/MWh, con contratos adicionales de almacenamiento de entre 10 y 15 años para el almacenamiento de energía.

En un informe de 2018, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley estimó en aproximadamente 5 dólares/MWh lo que supone el almacenamiento de energía para esos tres proyectos. A un precio estimado de entre 32 dólares/MWh y 35 dólares/MWh, incluidos los precios de la energía solar revelados por el regulador y los agregados de almacenamiento estimados por el laboratorio nacional, los precios son alrededor de una cuarta parte de lo que la utility Nevada Power (NV Energy) está pagando en su PPA por la producción de Crescent Dunes Solar, planta de energía de concentración de 110 MW con hasta 10 horas de almacenamiento de sal fundida que entró en funcionamiento en 2015.

Como parte de su Plan de Energía de Colorado para alejarse del carbón, Xcel Energy, a través de su filial Public Service de Colorado, está buscando cerrar los contratos para 3 proyectos fotovoltaicos respaldados por batería con «precios bajos sin precedentes» en el rango de entre 30 dólares/MWh y 32 dólares/MWh, según indicó al regulador en 2018. Dos de las tres instalaciones incluyen matrices de baterías de 100 MW y mayores. «No sé si pueden bajar más los precios», apuntó Alex Eller, analista de investigación de Navigant Consulting. «Hemos tenido una carrera hacia el fondo desde hace algún tiempo», señaló.

En Hawái, que tiene los precios de energía más altos del país y que se ha convertido en el terreno de prueba para los paneles solares con baterías, 6 PPA a largo plazo, aprobados recientemente entre Hawaiian Electric Industries y las filiales de AES Corp. Clearway Energy, Hanwha Corp. e Innergex Renewable Energy, varían entre los 78 dólares/MWh y 99 dólares/MWh para proyectos contratados para comenzar en 2021 y 2022.

Si bien son más altos que otros PPA recientes en los Estados Unidos, esos precios son «significativamente más bajos que el coste actual de la generación mediante combustibles fósiles» en Hawai, a aproximadamente 150 dólares/MWh, señaló Hawaiian Electric en marzo. Además, los últimos acuerdos de Hawai tienen un precio muy por debajo de los contratos anteriores a pesar de contar con baterías sustancialmente más grandes.

Por ejemplo, el proyecto AES Kuihelani Solar en Maui, contratado para comenzar en 2021, incluye una planta fotovoltaica de 60 MW emparejada con 60 MW de baterías de 4 horas. El proyecto se basa en «un nuevo modelo de PPA», según la Comisión de Servicios Públicos de Hawaii, que otorga a Maui Electric una «flexibilidad contractual para gestionar instalaciones de energía renovable» a 78 dólares/MWh.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) elogia los avances de Marruecos hacia la transición energética con eficiencia y renovables

Redacción.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su última revisión en profundidad de las políticas energéticas de Marruecos, acogiendo con satisfacción las reformas institucionales, legales y fiscales emprendidas para promover el desarrollo sostenible del sector energético del país.

En esta revisión, la AIE destacó los esfuerzos positivos del Gobierno para impulsar la inversión renovable, proporcionar acceso a la electricidad y eliminar gradualmente los subsidios para el consumo de combustibles fósiles. Con la excepción del butano embotellado, los precios del combustible ahora están vinculados al mercado internacional. El informe fue presentado por Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en presencia del Ministro de Energía de Marruecos, Aziz Rabbah. El informe es la segunda revisión en profundidad de la AIE sobre las políticas marroquíes.

Marruecos está siguiendo un ambicioso camino de transición energética. Pero las reducciones en las emisiones de gases invernadero para 2030, en línea con los compromisos del país con el Acuerdo de París, requerirán la ampliación de las inversiones públicas y privadas. La revisión de la AIE proporciona recomendaciones detalladas para mantener el impulso para las reformas y aumentar las ambiciones para la transición energética del país. Según indica la AIE, Marruecos tiene amplias oportunidades de mejoras de eficiencia y más despliegue de energías renovables. Por ahora, el país aún depende de las importaciones de petróleo, gas y carbón para el 90% de sus necesidades energéticas. En la generación de energía, el carbón representa el 54%.

Más eficiencia energética y renovables

En este contexto, la AIE acoge con satisfacción la Estrategia Nacional de Eficiencia Energética del Gobierno. La contratación pública es un motor importante para el despliegue de servicios y tecnologías de eficiencia energética rentables. Marruecos también renovó su flota de generación de energía con carbón mediante mejoras de eficiencia a tecnología ultra-supercrítica. Proporcionar una financiación adecuada para los programas de eficiencia energética y coordinarlos entre las agencias gubernamentales es fundamental.

El parque solar de concentración más grande del mundo en Ouarzazate ilustra la ambición y la capacidad tecnológica de Marruecos. Para desarrollar los grandes recursos de energía renovable del país, el Gobierno está llevando a cabo una reforma del sector eléctrico, creando una autoridad nacional reguladora de electricidad, desarrollando nuevas interconexiones con España y Portugal, y planea impulsar el comercio de energía e integrar su mercado eléctrico a nivel regional.

“Marruecos fue el primer país en el Medio Oriente y el norte de África en unirse a nosotros. El éxito de Marruecos en avanzar hacia el acceso universal a la energía y la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles. Es un modelo a seguir para muchos países, por lo que es un socio ideal para albergar programas regionales de capacitación y creación de capacidad que ayuden a mejorar la formulación de políticas energéticas en África», destacó Birol.

Birol y el ministro Rabbah acordaron aumentar la colaboración entre Marruecos y la AIE a través de nuevas actividades de capacitación sobre políticas de eficiencia energética y recopilación de datos para un grupo más amplio de países africanos. La revisión también proporciona recomendaciones para fortalecer la seguridad del petróleo, el gas y la electricidad. Marruecos ahora depende totalmente de las importaciones de productos petrolíferos después del cierre de su única refinería en 2015 y necesita invertir en capacidad de almacenamiento y fortalecer su régimen de almacenamiento. Los descubrimientos de gas doméstico y la abundancia global de gas natural licuado ofrecen un nuevo contexto para el papel del gas en Marruecos.

Henrik Andersen se convertirá en agosto en el CEO de la eólica danesa Vestas tras la marcha de Anders Runevad

Redacción.- La eólica danesa Vestas anunció que Anders Runevad dimitirá como director ejecutivo (CEO) de Vestas el 1 de agosto de 2019 y será reemplazado por Henrik Andersen, actualmente CEO de la compañía industrial Hempel A / S y miembro de la junta directiva de Vestas.

Henrik Andersen, quien se unió al consejo de Vestas en 2013, aporta una amplia experiencia en roles de gestión en compañías globales durante los últimos 20 años. Con el nombramiento de Andersen, Vestas apunta a continuar y desarrollar su estrategia de crecimiento rentable y su visión a largo plazo, en la que Andersen participó como miembro de la junta durante los últimos 6 años, según destacó la eólica danesa. Andersen destacó que su objetivo al frente de Vestas es preparar la compañía para el futuro e impulsar la transición energética.

Se cumplen así los planes de sucesión a largo plazo en Vestas, pues Anders Runevad seguirá siendo asesor de la compañía hasta mediados de 2020, trabajando junto al presidente de Vestas, Bert Nordberg, y el director ejecutivo entrante. Durante el mismo período, Anders Runevad también seguirá siendo presidente de MHI Vestas Offshore Wind, la compañía dedicada a la eólica marina.

Tras la decisión de Runevad de renunciar, Bert Nordberg, presidente del consejo de administración de Vestas, agradeció “su fuerte liderazgo estratégico y operativo para convertir a Vestas en el líder mundial en energía eólica y llegar a ser líder mundial en soluciones de energía sostenible”. “Vestas tiene una base sólida para abordar sus prioridades, invertir en el futuro y ayudar a preservar nuestro planeta para las generaciones futuras”, destacó Nordberg. En el mismo sentido, se mostró convencido de que Andersen tiene una trayectoria “comprobada” en la construcción y transformación de empresas globales, “lo que será un gran activo a medida que Vestas pase de ser líder en energía eólica a ser líder en energía sostenible”.

Anders Runevad justificó su decisión de abandonar el liderazgo de Vestas al considerar que la industria entra en una nueva fase “después de llevar la energía eólica a la par con el combustible fósil”. “Es el momento adecuado para que yo renuncie. Me complace entregar una empresa en excelente forma que también se beneficiará de la perspectiva de un nuevo líder”, afirmó Runevad, que resaltó que seguirá asesorando a Vestas.

Ingenieros Industriales piden al Gobierno un calendario en el PNIEC que garantice la estabilidad de precios en el suministro eléctrico

Europa Press.- El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) pide al Gobierno que añada al borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) un calendario «planificado y consensuado con todos los sectores» que garantice la continuidad del suministro eléctrico y unos precios estables.

En este contexto, se ofrece al Ejecutivo para plantear alternativas que presenten mejores perspectivas de ser ejecutadas en los plazos previstos, iguales o mejores resultados en cuanto a costes y reducción de emisiones y menores riesgos de suministro. Para el colegio profesional los plazos del PNIEC son «muy ambiciosos» ya que el ritmo anual de implantación de generación eólica y solar que sería necesario «multiplica por cuatro» el del periodo de mayor crecimiento del sector.

El borrador del plan aprobado por el Gobierno el 22 de febrero y remitido a la Unión Europea contempla una «ambiciosa» transformación del sistema energético a través de la reducción de emisiones, la eficiencia energética y potenciar las energías renovables con una inversión de 236.000 millones de euros hasta 2030, lo que supone unos 23.600 millones de euros anuales, de los que el 80% será asumida por el sector privado.

El plan incluye también la disminución en un 25% de la cogeneración con gas natural, prevé el cierre de 9 centrales de carbón en 2020 y otras 5 antes de 2030 y el cierre de 4 centrales nucleares entre 2025 y 2030 y otras 3 entre 2030 y 2035. Otros aspectos del plan incluyen un importante cambio en la movilidad que plantea pasar de los 58.000 vehículos eléctricos actuales a los 5 millones en 2030.

Se necesitan renovables y almacenamiento

A este respecto, el COIIM pide este calendario “planificado y consensuado con todos los sectores» porque en función del ritmo real de cierre sería necesario sustituir entre 2020 y 2030 los 80.081 gigawatios hora al año, que dejarán de generar las centrales de carbón y las nucleares. Las nucleares proporcionan en torno al 21% de la electricidad sin emisiones de CO2. De este modo, advierten al Gobierno de que ese plan de cierre «solo sería viable» si se añaden 65.456 megawatios de generación eólica y solar, incluida la fotovoltaica y la termosolar hasta 2030 en los plazos previstos, «con suficiente capacidad» de sistemas de almacenamiento y respaldo, tanto de corta duración como de carácter estacional.

De acuerdo con los cálculos realizados por los ingenieros, el ritmo anual de instalación debería ser de 5.950 megawatios al año, lo que equivale a casi cuadriplicar la instalación en los años de mayor crecimiento (periodo entre 1998 y 2011), cuando el ritmo era de 1.600 MW/año. En cuanto a las cifras de inversión, el colegio profesional asegura que en la actualidad la inversión total al año del sector industrial en España es de 23.000 millones de euros, lo que supone el 1,9% del PIB. El nivel de inversión del sector de producción eléctrica representa el 0,3% del PIB, 3.630 millones de euros al año.

Sin embargo, la inversión anual total propuesta en el PNIEC es de 23.600 millones de euros, una cifra que en el plan para renovables, redes y electrificación es de 14.348 millones, lo que también multiplica por 4 la inversión anual del sector eléctrico. En este contexto, advierte de que el hecho de no abordar estas inversiones podría incrementar el riesgo de incumplimiento y multa por parte de la Unión Europea.

Por otro lado, además de las medidas indicadas, el Colegio ve «interesantes» otras acciones como actualizar tecnológicamente las plantas renovables existentes, aumentar las interconexiones con el resto de Europa y África, instalar nuevos bombeos en centrales hidroeléctricas existentes o repotenciarlas, aumentar la eficiencia energética de los procesos en la industria, transporte y edificación, con mejoras del aislamiento y los sistemas de climatización o la producción distribuida para favorecer la autogeneración.