Entradas

Red Eléctrica de España pone en servicio una línea eléctrica en Perú con una inversión de 60 millones de euros

EFE.- Red Eléctrica Internacional ha puesto en servicio la línea eléctrica de 220 kilovoltios (Kv) y 115 kilómetros de longitud Azángaro-Juliaca-Puno en el sur de Perú, que ha supuesto una inversión estimada por el Estado peruano de 70 millones de dólares (unos 60 millones de euros).

Según Red Eléctrica de España (REE), el proyecto, que lleva a cabo su filial Transmisora Eléctrica del Sur 2, fue adjudicado en una licitación pública en el 2015 e incluye, además del diseño, financiación y construcción de la infraestructura, su operación y mantenimiento durante 30 años.

Estas nuevas infraestructuras permiten evacuar la energía de las centrales hidroeléctricas de Ángel y San Gabán, y reducir la sobrecarga de las líneas existentes de 138 Kv.

Además, refuerza la capacidad de transformación de las subestaciones de Azángaro, Juliaca y Puno, lo que garantiza el suministro eléctrico en estas regiones.

Con la entrada en servicio de este proyecto, Red Eléctrica gestiona 1.314 kilómetros de circuitos en el país andino, y se posiciona de forma preferencial para la futura interconexión entre Chile y Perú.

La línea Azángaro-Juliaca-Puno entró en operación comercial el pasado 8 de junio.

Red Eléctrica Internacional, que cuenta en la actualidad con tres concesiones en explotación y dos en fase de construcción en el sur de Perú, refuerza con la nueva línea su posición como transportista de electricidad en el sur de Perú, donde está presente desde 1999.

Red Eléctrica es propietaria de la totalidad de Red Eléctrica del Sur (Redesur), empresa encargada de gestionar el transporte de energía eléctrica en el sur del país (principalmente de las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno), y de Red Eléctrica Andina, especializada en el mantenimiento eléctrico en media y alta tensión, sistemas de protección y de telecomunicaciones, así como en el asesoramiento técnico a proyectos de energía.

Redesur es propietaria del 100% de Transmisora Eléctrica del Sur (línea de 220 Kv Tintaya-Socabaya y línea de 138 Kv Tintaya Nueva-Tintaya y subestaciones asociadas); Transmisora Eléctrica del Sur 2 (línea de 220 Kv Azángaro-Juliaca-Puno); Transmisora Eléctrica del Sur 3 (línea de 220 Kv Montalvo-Los Héroes), y Transmisora Eléctrica del Sur 4 (línea de 220 Kv Tintaya-Azángaro).

Estas dos últimas infraestructuras se encuentran actualmente en construcción, con una previsión de puesta en servicio en 2019 y 2021, respectivamente, y cuentan con una inversión conjunta de unos 90 millones de dólares (en torno a 80 millones de euros).

Red Eléctrica gana 181,8 millones hasta marzo, un 4,7% más, mientras proyecta invertir 60 millones en Cantabria

Redacción / Agencias.- Red Eléctrica de España (REE) ya está en disposición de mallar la red de transporte eléctrico de 220.000 voltios de las líneas Astillero-Cacicedo y Cacicedo-Puente San Miguel, con proyectos para construir nuevas líneas de transporte, cuya inversión se eleva a 60 millones de euros. Una inversión que se conoce cuando la compañía ha logrado un beneficio 181,8 millones de euros en el primer trimestre del año, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2016, apoyado en un aumento de los ingresos.

La cifra de negocio ascendió a 496,5 millones de euros, un 1,8% más que hace un año, principalmente por la entrada en servicio de nuevas instalaciones de transporte en España, mientras que los ingresos de la actividad de telecomunicaciones e internacional se mantuvieron en línea con respecto al primer trimestre de 2016. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 400,8 millones de euros, un 2% más, y el neto (ebit) en 276,9 millones, un 1,4% más, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía ha detallado que el incremento del ebitda viene explicado, además de por el crecimiento de los ingresos, por la evolución de los costes operativos.

Los costes de aprovisionamientos y otros gastos de explotación se han elevado hasta los 78,9 millones de euros, un 18,2% por encima de los registrados en los tres primeros meses del año pasado, tanto por las inversiones hechas en los proyectos en construcción de Perú y los gastos asociados a siniestros. Los gastos de personal aumentan en un 0,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, un incremento que está ligeramente por debajo del crecimiento experimentado por la plantilla, que se situó en 1.764 personas en marzo de 2017.

Las inversiones de Red Eléctrica han sido de 87,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 68,4% que los 277,5 millones registrados en el mismo periodo del año anterior, que incluían 199,8 millones de inversión realizados en la adquisición del 50% de la compañía chilena TEN en 2016. De la cifra total de inversión del primer trimestre de 2017, se incluye principalmente la inversión en la red de transporte nacional, que ha ascendido a 49,9 millones de euros, e inversiones internacionales en Perú, entre las que se encuentra la adquisición, el pasado enero, del 45% restante del capital de Redesur y el desarrollo de infraestructuras en este país.

El resultado financiero mejoró en 2,2 millones de euros y alcanzó los 37 millones de euros de pérdidas frente a los 39,2 millones perdidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos gastos, según la compañía, muestran la caída del coste medio de la deuda financiera, que se ha situado en el 2,85% frente al 3,01% del primer trimestre del año 2016. La compañía cerró el ejercicio con una deuda financiera neta de 4.852,7 millones de euros frente a los 4.949,5 de finales de 2016. Por último, la junta general de accionistas ha acordado el pago de un dividendo bruto de 0,8587 euros por acción.

Invertir 60 millones en Cantabria

Respecto a las inversiones en Cantabria, el consejero de Industria de la comunidad autónoma, Francisco Martín, se reunió con responsables de REE y Viesgo para estudiar esos proyectos en arterias imprescindibles para garantizar la distribución eléctrica de industrias tan importantes como Global Steel Wire o Ferroatlántica. Martín ha destacado la importancia de estas actuaciones dentro del sistema eléctrico de Cantabria y ha afirmado que cerrar la red de 220.000 voltios es «prioridad número», por lo que ha señalado la «obligación» del Ejecutivo regional de «hacerlo posible desde el punto de vista de los permisos administrativos».

Según el Gobierno cántabro, los proyectos de planificación de la red de transporte de electricidad 2015-2020 en Cantabria cubrirán las necesidades de energía eléctrica del arco de la Bahía de Santander y garantizarán la calidad del servicio de los clientes industriales que se agrupan en ese área, con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial en la zona. El consejero ha advertido de que Cantabria tiene la espada de Damocles de la distribución eléctrica que abastece a las grandes empresas porque, al no estar mallada, «ofrece una fragilidad preocupante». En este sentido, recordó que desde 2011 se está intentando dar solución a este problema por parte de REE sin que las administraciones lo hayan abordado.

Por eso, el consejero se ha comprometido en hacer viable estos proyectos «haciendo posible que ambientalmente sean correctos, que tengan las autorizaciones municipales pertinentes y que los vecinos puedan presentar alegaciones». «Se trata de hacer una labor de validación administrativa porque no queremos que el riesgo de las grandes industrias siga existiendo en la región y no queremos que se pierda esa inversión de 60 millones de euros en los próximos dos años», ha indicado. Martín señaló que se consiguió que el proyecto de la línea entre Cacicedo y Astillero sea subterráneo en todo su trazado, de tal manera que el cable será introducido en una estructura de hormigón de un metro por un metro.